En mi reciente viaje a Malta y su hermana menor Gozo pude comprobar cómo este pequeño país ubicado en el centro del Mediterráneo, bisagra de Europa y África respeta la diversidad y orientación sexual de las personas. La República de Malta, celosa de su cultura y tradiciones, es también ejemplo de tener uno de los modelos de derechos para el colectivo LGTBIQ+ más avanzados del Mundo.
El Europride es la fiesta más esperada y emblemática de la comunidad para el colectivo LGTBIQ+ en Europa. Con una tradición que se remonta a casi tres décadas, este evento anual se ha convertido en el símbolo de la diversidad, la inclusión y el orgullo para personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género.
Este año, desde el 7 hasta el 17 de septiembre y bajo el lema "Igualdad desde el corazón”, la isla de Malta será el destino anfitrión de esta festividad repleta de color, alegría y reivindicación; y recibirá con los brazos abiertos a miles de visitantes que luchan por los derechos para el colectivo LGTBIQ+ y fortalecer así los lazos de solidaridad en toda Europa. Esto será posible gracias al apoyo del Gobierno de Malta y la Secretaría Parlamentaria para las Reformas y la Igualdad, que apoyan y promueven la igualdad para el colectivo LGTBIQ+ .
Según la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Malta está considerada la referencia en materia de derechos de las personas del colectivo, convirtiéndose así en un país pionero en la implementación de políticas inclusivas. Por ello, esta nueva edición del Europride 2023 promete ser una experiencia inolvidable y una plataforma para generar conciencia sobre los desafíos que aún enfrenta la comunidad para el colectivo LGTBIQ+; y se llevarán a cabo una serie de eventos que como conciertos, exposiciones y conferencias, que asegurarán la diversión de todos los asistentes.
Agenda de eventos para celebrar la diversidad y el orgullo
El día 7 de septiembre tendrá lugar en la Pjazza Tritoni en La Valeta , la ceremonia de apertura del Europride 2023. La noche estará encabezada por una actuación especial de NETTA, la artista israelí que ha cautivado al público con su estilo único y su poderosa voz. Desde su victoria en el concurso de Eurovisión en 2018 con su canción "Toy", NETTA se ha convertido en un ícono de la comunidad para el colectivo LGTBIQ+ y su presencia en la ceremonia de apertura promete un espectáculo inolvidable.
Otro de los eventos a destacar durante la semana es la Noche de Eurovisión, que tendrá lugar el 15 de septiembre. Los fanáticos del festival de la canción disfrutarán de una noche mágica con las actuaciones de Conchita Wurst, ganadora de Eurovisión 2014, de Katrina, conocida por su éxito "Walking on Sunshine", y de The Roop, representantes de Lituania en Eurovisión.
Sin embargo, el momento estrella llegará el día 16 de septiembre con el desfile por las calles de La Valeta. Esta marcha no será solo un recorrido sino una declaración de amor, igualdad e inclusión donde los participantes se unirán con valentía con el objetivo de expresar con orgullo y en público, la diversidad de orientaciones sexuales y géneros con el fin de que la sociedad se familiarice y acepte con naturalidad la dignidad de las sexualidades.
La marcha terminará su recorrido en The Granaries (Floriana) desde donde esperará subida en el escenario la gran Christina Aguilera. Su talento y su inquebrantable apoyo a la comunidad LGTBIQ+ la convierten en la elección perfecta para este increíble acontecimiento que celebra la diversidad, la igualdad y la inclusión.
Si bien, no sólo será el ritmo de la música lo que hará de estos días algo especial. Además de los eventos mencionados, se llevará a cabo una serie de exposiciones de arte, entre ellas la que tendrá lugar el 7 de septiembre en Spazju Kreattiv. La exposición, con la temática "El viento sopla olas en todas direcciones", abordará las experiencias y retos que enfrentan las personas LGTBIQ+ a lo largo de la costa mediterránea, que abarca 46,000 km y 22 países. Utilizando los contextos maltés y tunecino como bases paralelas, artistas y activistas de 11 países reflexionarán sobre el pasado, presente y futuro, así como sobre la comunidad y sus propias identidades, con temas recurrentes de resistencia, expresión de género y liberación sexual.
Amor, respeto y unidad en Gozo
La esperada celebración de Europride 2023 también llegará a la isla de Gozo tras el éxito rotundo de la Marcha del Orgullo del año pasado. El día 9 de septiembre tendrá lugar el desfile por las calles de Victoria, donde los participantes recorrerán la capital de la isla en símbolo de unidad e igualdad.
Una vez concluya se celebrará un concierto encabezado por la renombrada banda Versatile Brass. Además, el escenario será compartido por más de 20 artistas, entre ellos Michela, Ryan Hili, Pamela, Aidan, Amber, entre otros. La música y la danza se fusionarán en una actuación acompañada de las compañías de danza Kinetic Dance Company y YADA Dance Company, que colaboran con Yada Academy Gozo, asegurando que todos se sumerjan en un ambiente de fiesta y baile.
Por todo ello, el Europride 2023 en Malta promete ser un acontecimiento histórico, repleto de amor, respeto y unidad, donde personas de todos los rincones del mundo se unirán para celebrar la igualdad y la diversidad.
Más información y últimas actualizaciones sobre el itinerario de eventos en www.europride2023.mt/
Para más información sobre Malta consultar www.visitmalta.com
Nota de prensa revisada por dirección editorial de Webviajes de la
OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE TURISMO DE MALTA EN ESPAÑA – NEWLINK SPAIN
Comunicación y RRPP: Natasha Martín
TF. 91 781 39 87 / E-mail: natasha.martin@newlink-group.com
Fotos copy VisitMalta , dragana-rankovic, motivo caracola y arcoíris así cómo chicas fotografiándose en Puerto copy Viajarconpaco - Paco Sánchez
El Turismo actual reclama actividades y experiencias para contar. Un viaje que se ciña simplemente a la observación de monumentos y paisajes es ya un viaje vacío que requiere experiencias guiadas por conocedores de la zona sobre todo en grandes ciudades donde la opción lúdica es múltiple y variada. Es por ello que elegir una buena empresa que ofrezca estas actividades experimentales (relax, museos, gastronomía, folclore, conocimiento…).
Proponemos algunas de las empresas posicionadas en el mercado. Cada ciudad tiene sus empresas especializadas en tours y actividades por ejemplo en Barcelona encontramos a Barcelona Oculta Tours o Activities in Barcelona. De las empresas con un ámbito más genérico e internacional destaca Hellotickets especializada en grandes ciudades, por ahora europeas, y de los EE UU a Booking, Minube, Journeytours y otras plataformas de reservas de servicios que también ofrecen la opción de adquirir actividades.
Hellotickets
Sin duda, Hellotcikets es una de las agencias especializadas en grandes ciudades que ofrece actividades imprescindibles para conocer el lugar visitado a través de actividades y tours especializados. Además sus precios son muy competitivos evitando pérdida de tiempo. Por ejemplo en colas a museos, conciertos y espectáculos (que no has de dejar de visitar) así cómo un considerable ahorro de dinero. Tienen una fácil fórmula de reserva en ciudades en las que está especializada como Nueva York, Roma, París, Londres, Barcelona, Granada, Cracovia, Santa Cruz de Tenerife… así cómo sus alrededores. De estos lugares en su web ofrecen guías online muy prácticas.
Con Hellotickets se pueden hacer visitas guiadas por excelentes especialistas, asistir a espectáculos de música, actividades deportivas, gastronómicas…a precios realmente muy competitivos. Ideal para socializar para aquellas viajeras que viajan solas.
Civitatis
Quizá una de las más mundialmente conocidas y especializada en excursiones y visitas en diferentes idiomas (por supuesto en castellano) por todo el Mundo. Es una empresa comprometida con la sostenibilidad que tiene más de 3.600 destinos en el Planeta con más de 80 mil propuestas de actividades . Tienen pequeñas guías de viaje online prácticas y sencillas orientadas a sus actividades sobretodo de destinos de Europa, EEUU y Ásia.
GuruWalk
Con el concepto gurú o guía local tienen una red de free tours alrededor de todo el Mundo. Estos conocedores de los pormenores, estilo de vida de las ciudades hacen rutas sorprendentes y curiosas para lo que ellos denominan walkers o viajeros. Los tours libres y de libre pago no son propiamente gratis y por supuesto deben recompensar el trabajo y conocimiento de los gurús o guías (entre 10 y 20 € en función de la experiencia recibida). Como las otras empresas disponen de un mapa interactivo para buscar free tours alrededor de todo el Mundo.
Get Your Guide
Inspirado en la idea “recuerdos de viaje que no olvidarás” e incidiendo en la experiencia esta agencia tiene actividades organizadas en función de temas cómo cultura, gastronomía, naturaleza y aventura sobretodo deportes acuáticos. Especializados en buena parte de los tops turísticos del Planeta y por supuesto España.
Viajarconpaco
Especializado en viajes experienciales enfocado al público single y especialmente a las mujeres que viajan sólas y público LGTBIQ+ . Con el primitivo concepto de viaje de autor (llévate la guía y a su autor) se realizan viajes a destinos no tan conocidos con un enfoque de conocer las minorías y la esencia de destinos como las islas Feroe, Chipre, Armenia, Georgia,Panamá, Nicaragua… Los tours, restaurantes, lugares de compra, alojamientos están pensados para ofrecer una experiencia única y memorable a los viajeros. El conocimiento y la experiencia de años realizando guías puesto en valor.
G Adventures
Con el objetivo o lema “Cambiar el Mundo a través de los viajes” esta agencia internacional se enfoca al viaje y a las experiencias para viajeras y viajeros que viajan sólos. El enfoque es ecosostenible que beneficie a las sociedades locales receptoras y permite la experiencia en pequeños grupos. Presenta los destinos típicos pero también se enfoca en destinos turísticos alternativos más propios de viajeros con experiencias culturales con comunidades autóctonas.
Irlanda es un país que seguro muchas veces a aparecido en nuestros sueños con su eterno paisaje verde y de acantilados como los de Moher, un escenario ideal para envolverse en la milenaria cultura del país. Cultura bilingüe potente que creó una saga de presidentes de los EE UU. Famosos fueron escritores cómo J. Joyce, O. Wilde o Bram Stoker creador de la figura “Drácula”.
En ciudades cómo Dublín o Cork se puede palpar la vida urbana irlandesa con sus típicas tabernas apropiadas para saborear sus variadas cervezas. El mundo rural marca el carácter irlandés con románticas regiones cómo Kerry y sus lagos, Donegal con su paisaje casi fantasmagórico o el puerto de Galway dónde ya fondeaban los comerciantes españoles , ideal para embarcar hacia las cinematográficas islas Aran…
Es por estos aspectos exóticos de cultura y paisaje, también las buenas perspectivas económicas por lo que cada vez más jóvenes y no tan jóvenes se van fuera de nuestras fronteras para labrarse un futuro profesional. Hay muchos destinos entre los que elegir. Por nuestra parte, queremos que conozcas 5 recomendaciones para trabajar en Irlanda siendo español. Al final de estas líneas seguro que ya empiezas a mirar tus opciones con otros ojos.
Es importante que antes de lanzarte a la aventura de vivir en otro país te prepares bien. Sin duda, resultará muy emocionante un proyecto como esté, pero solo saldrá bien si pones unos buenos cimientos.
Aquí encontrarás algunas recomendaciones para los españoles que buscan trabajar en Irlanda y que pueden ser muy útiles en tu caso:
1. Aprende inglés. Lo primero que debes hacer es buscar cursos de inglés en Irlanda. Aunque hables algo del idioma, es la oportunidad ideal para perfeccionar tu acento, gramática o entenderlo mejor. No desaproveches la oportunidad de reforzar de forma académica todo lo que vas a aprender durante tu estancia.
2. Conoce las posibilidades de encontrar trabajo en Irlanda. Sería ideal que antes de ir, encontraras un empleo desde España. Hay algunas agencias de colocación que trabajan directamente desde nuestro país. La academia que elijas para hacer tu curso seguro que puede asesorarte. Además, las redes sociales te pueden ayudar a contactar con empresas y con otros trabajadores que podrán echarte una mano.
3. Prepara tu CV. Necesitas llegar al país irlandés con un CV que esté preparado para el lugar en el que vas a buscar trabajo. Además, se debe adaptar al sector en el que te piensas mover. Incluye tu formación y tu experiencia. Es importante que también hables de tus hobbies, tus áreas de interés o tus habilidades. Imagina que nunca has trabajado de jardinero, pero sí que te has ocupado de cuidar la parcela de tus padres y has hecho una labor similar. Esta información puede ser vital para conseguir un puesto como el que hemos mencionado.
4. Capacidad de adaptación. Cualquier trabajo necesita un tiempo de adaptación. Si encima el lugar elegido para desarrollarlo está fuera de nuestras fronteras, el esfuerzo será mayor. Lo habitual es que los irlandeses sean amables y acogedores, pero también tienen su carácter. Por eso, intenta llegar a cualquier entrevista con la mejor disposición posible. Analiza primero cómo se comportan los demás y después intenta imitar sus acciones hasta cierto punto, sin perder tampoco tu personalidad.
5. Requisitos legales. Seguro que es el tema que menos te apetece afrontar. Sin embargo, para trabajar en Irlanda hay una serie de requisitos legales que debes cumplir. Por ejemplo, tener un lugar de residencia, un número de la Seguridad Social o una cuenta bancaria. En la web del Ministerio de Trabajo encontrarás información muy interesante al respecto. Solo tienes que introducir en el buscador de Google “requisitos para trabajar en Irlanda” y la encontrarás.
Sin duda, estás a punto de emprender uno de los viajes más emocionantes de tu vida. Seguro que estos 5 consejos te ayudan a que sea todo un éxito.
Para saber más:
Guías Total y Guiarama de Irlanda, Anaya Touring Club
Revista Altaïr n 78 : AA VV Irlanda
El lunes 6 de marzo se celebró en una de las magníficas salas del Hospital de Sant Pau la presentación del nuevo vuelo, inicialmente semanal, que unirá Barcelona con La Habana. Dos ciudades hermanas por historias comunes como el propio modernismo del lugar dónde se celebra el acto. La compañía que enlazará estas dos ciudades es la empresa española Plus Ultra en colaboración con Enjoy Travel Group grupo puntero en el turismo de Cuba y que organizó el acto.
Previsiblemente el primer vuelo se realizará en la madrugada del día 27 de junio hora peninsular llegando a La Habana también en la madrugada. El acto lo abrió el presidente de Enjoy Travel Group, Jordi Ballbé que destacó esa estrecha relación histórica existente entre las dos ciudades. Igualmente destacó esa necesidad esperada de enlazarlas directamente sin necesidad de pasar por otras capitales europeas o la capital del estado. Un tema ideal para grupos por ejemplo de clientes discapacitados facilitando el viaje a este colectivo. Así mismo lo manifestaron otros ponentes como Mercé Escrichs, del Área de Conocimiento y Calidad de la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya que apuntó también en el concepto de turismo sostenible e inclusivo o Alejandro Castro, Cónsul General de Cuba que recordó a Cuba como “Única” y como un lugar seguro.
Enjoy Travel Group ha apostado por el turismo ecológico, accesible e inclusivo y progresivamente está uniendo destinos complementarios y cercanos a La Habana como Cancún, Ciudad de México o Santo Domingo. Recientemente también se presentó el vuelo Monterrey (México) y La Habana con conexiones con Cayo Coco.
Esta política va en la línea de la política del gobierno cubano que ha hecho un monumental esfuerzo de inversión y modernización de su parque hotelero sobretodo en la capital y en la cayería del norte dónde se han construido grandes y modernos hoteles. La intención superar el bache post pandémico y desarrollar un pilar básico de la economía cubana: el turismo.
El lema Cuba es “Única” va en la línea de la especificad de la cultura revolucionaria cubana dónde el atractivo no es sólo su riqueza monumental y paisajística realmente inigualable en el Caribe si no la estirpe y especial carácter del pueblo cubano que siempre lo ha manifestado en su esfuerzo y sacrificio. También en su sobresaliente carácter comunicativo que se traduce en la amabilidad, hospitalidad, actitudes artísticas, deportivas y culturales en general…
El objetivo este año superar la llegada de 3.5 millones de turistas anuales de los 1.6 millones de turistas que visitaron la isla en el 2022. Para ello el turismo europeo (en especial el español), mexicano, canadiense, chino… son los principales pilares y mercados.
En La Palma se puede experimentar toda una serie de impresiones que nos transportar a historias y leyendas. Perderse en los bosques de la corona del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente con sus grandes pinos, castaños y gigantes helechos hará vivir al viajero una experiencia de cuento de hadas. En cumbres si se observa la caldera cubierta de nubes el misterio de la naturaleza aquí ya sobrepasa la imaginación pareciendo el fondo el mismo infierno.
Y hablando de infierno o inframundo que es lo que se siente cuando el volcán empieza a humear, cuando uno circula por los numerosos tubos volcánicos de la isla cómo los Caños de Fuego, cuando uno contempla el misterioso paisaje lunar de las nuevas tierras que emergen del centro de la madre Tierra…. Los puertitos y embarcaderos aquí también llamados poris, proís, pris… son lugares también mágicos y con encanto que nos hablan de la lucha continua del hombre y el mar. En un lugar que durante mucho tiempo se pensaba que acababa el mundo. Los faros cómo el de Punta Cumplida nos hablan de ese misterio en la quietud o tempestad de la noche… Y las fiestas como la Bajada o los Indianos también son reflejo de esa sociedad, la isleña, festiva y creyente pero también festiva y mestiza. La nueva guía de Anaya de la colección guiarama sobre La Palma nos descubre esos atractivos de la mano de Xavier Martínez y actualizada y puesta al día por Paco Sánchez. Paco Sánchez lleva a la isla pequeños grupos de viajeros para descubrir los secretos de esa guía y sus secretos, para quien quiera disfrutarla de primera mano.
Quien haya tenido la oportunidad de viajar alguna vez a la isla de La Palma habrá comprendido las mil y una razones por las que ha sido bautizada como la Isla Bonita. Y es que se trata de un lugar especial en el que las playas de arena negra, las laderas quebradas, los estrechos valles y los profundos barrancos regalan una experiencia inigualable a todo aquel que recorre sus enclaves naturales.
Además de presumir de un paisaje excepcional que la hace ser merecedora del título de Reserva de la Biosfera por la Unesco, La Palma cuenta con una serie de leyendas que nacen desde tiempos inmemorables, contadas de generación en generación, y que dan hoy nombre a muchos de sus rincones más emblemáticos. Leyendas inspiradas en los amores imposibles, la fuerza divina de los volcanes, la luz como esperanza de las tinieblas, almas hermanas y gemelas en busca de su único ser… Todas ellas narran las historias más entrañables de esta maravillosa isla del Atlántico.
Entre platanales, palmeros y el oleaje del Atlántico, se encuentra La Galga, en el municipio de Puntallana. Con su blanco caserío de San Andrés, el faro de Punta Cumplida al horizonte y el barranco de Nogales hacia el sur, cuenta la leyenda que en este lugar hubo un joven pastor que se enamoró perdidamente de una bella muchacha que no le correspondía. Esta joven quiso ponerle a prueba para que este le demostrara el amor que sentía por ella. De esta manera, le insistió para que su enamorado se acercara a un precipicio y diera tres vueltas sobre el vacío mientras apoyaba sus manos en una larga lanza. Si lo conseguía, ella le aceptaría.
El pastor sujetó su lanza y se dispuso a superar la arriesgada prueba. En la primera vuelta gritó “en el nombre de Dios” y volvió a pisar tierra sin sufrir percance alguno. Durante el segundo salto dijo “En el nombre de la Virgen” y todo volvió a salir bien. Sin embargo, cuando se disponía a girar por tercera vez sobre el barranco para cumplir su deseo exclamó “En el nombre de mi dama”, con tan mala suerte que en esta ocasión cayó por el precipicio. Desde entonces, los habitantes de este lugar se referirieron a este risco como el Salto del Enamorado, para recordar la historia de este pastor que lo arriesgó todo por amor.
Desde este mirador del Barranco de Nogales se puede disfrutar de una de las mejores vistas del oriente de La Palma y contemplar la zona en la que se encuentran los bosques de laurisilva. Además, ofrece una panorámica espectacular del océano, regalando unos amaneceres de película. Sin embargo, lo que marca la diferencia es que el mirador forma parte de la Red Insular de Miradores Astronómicos, por lo que es el lugar idóneo para observar las estrellas cuando cae la noche.
Cuenta la leyenda que, en una lejana noche sin luna, una madre desesperada por la delicada salud de su hijo se dirigía a buscar un remedio para este. Para conseguirlo, se aventuró a través del camino real de Amagar, que unía Tijarafe con Los Llanos de Aridane, pasando por el Santuario de las Angustias. Al llegar a la cima, comenzó a bajar por el desfiladero que se precipita hacia el valle que forma el barranco de las Angustias, pero el viento y la lluvia apagaron el único farol que le había estado iluminando durante todo el camino.
En el transcurso de este descenso, se encontró de repente con un madero de pino en forma de una cruz, por lo que inmediatamente soltó a su hijo, arrancó la rama e hizo una antorcha que les sirvió como guía. Finalmente, el niño recuperó las fuerzas. Sin embargo, la mujer consideraba que había cometido un pecado al haber arrancado la cruz de aquel árbol y puso rumbo al mismo lugar para depositar una nueva cruz en el pino. Durante esta nueva aventura, contempló una luz en forma de cruz que la cegó, por lo que se arrodilló asustada pidiendo perdón a la Virgen de las Angustias por su pecado.
Tras estos hechos, se dice que en las laderas de Amagar se observa de vez en cuando un destello conocido como “La Luz del Time”, presente entre las sombras de la noche para guiar a los caminantes y ayudarles a seguir su recorrido.
El Time es uno de los miradores imprescindibles de La Palma, ya que regala unas impresionantes vistas del valle de Aridane, cubierto por plantaciones de plátanos y cortado por el barranco de Las Angustias, que acaba en el bonito puerto de Tazacorte. Además, desde aquí se pueden contemplar las mejores vistas del sur de la isla, así como del nuevo volcán de la isla, y en los días en los que el cielo se encuentra despejado se vislumbra la isla de El Hierro.
Son muchos los volcanes que, a lo largo de la historia, han sentido la impresionante fuerza de la naturaleza. Y como no podía ser de otra manera, muchas leyendas giran en torno a ellos. Desde el volcán de Martín, que nació en el año 1646 provocando un fuerte temblor en la tierra y derramando mares de lava y piedras, hasta el volcán Teneguía, que nacía en la superficie de la isla tres siglos después, en 1971.
El volcán de San Juan, por ejemplo, entró en erupción el 24 de junio de 1949 amenazando una zona habitada. Con la esperanza de que se salvase, los vecinos del lugar sacaron en procesión imágenes y ornamentos sacros. Y así fue: en su amenazante avance, el “volcán caballero”, como fue bautizado a raíz de esta actuación, respetó la zona. En agradecimiento de ello, una hornacina con la Virgen de Fátima se erigió en el punto en el que la lava cambió su rumbo.
Es precisamente esta zona uno de los puntos de observación del nuevo volcán de La Palma que se erige por detrás de la misma, además de obtenerse, desde aquí, una vista panorámica del valle de Aridane.
El miércoles día 15 tendrá lugar en Girona la presentación de atractivos y servicios al otro lado de los Pirineos en su vertiente norte. Una estructura geográfica similar a la del sur pero todavía la gran desconocida por público español y catalán. Para esto se realiza el Event Day 10/10.
El objetivo de este encuentro de profesionales de diversos ámbitos del turismo es poner en valor y conocimiento las opciones de visita que tienen los departamentos y ciudades francesas más próximas a Cataluña y España, al norte de los Pirineos.
El evento está organizado por la prestigiosa empresa de comunicación y consultoría de promoción turística Welovesea Events y su alma mater Virginia Guindos, una excelente profesional y conocedora del turismo francés.
La idea es presentar las novedades, lugares con encanto, ofertas turísticas innovadoras, actividades y experiencias originales, alojamientos exclusivos, productos únicos…del otro lado de los Pirineos. La idea es poner en contacto a 10 prestatarios de servicios turísticos de Francia (Oficinas de Turismo, Alojamientos con encanto, productores relacionados con la actividad turística) con 10 convidados entre los que se encuentra Webviajes y sus fotoguías de autor con nuestra idea no et perdis el Nord/elnord.cat.
Entre los asistentes por la parte francesa estarán entre otros la oficina departamental de Tourisme Pyrénées-Orientales, las ciudades de Béziers, Montpelier, Narbona, Perpiñán o el desconocido Departament de Lozère presentando su salvaje naturaleza (bellos valles y gargantas naturales) y desconocidos lugares históricos y paisajísticos.
Entre los productos turísticos presentados destacar el vino Côte de Roses -rosé J. Por su botella y delicado vino rosé, un bonito y adecuado regalo para brindar en San Valentín.
En próximos posts viajeros de webviajes hablaremos de los atractivos y servicios de estas zonas tan cercanas de la vecina Francia, Occitania y/o Cataluña Nord.
Últimas plazas para participar en este que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autónoma de Barcelona en su 12 edición.
El máster con una vertiente experiencias y práctica muy importante ayuda a desarrollar competencia y habilidades clave en un sector tan importante y estratégico cómo el Turismo. Ayuda al desarrollo profesional en Ghostwriter comunicación en general: narrativa, técnicas audiovisuales, herramientas de marketing e investigación. Y en él participan reconocidos profesionales de periodismo y sector turístico que transmitirán experiencias prácticas al alumno. Las plazas están limitadas a 50 alumnos e inicia en febrero acabando en noviembre con la presentación de un proyecto final de máster fruto de un trabajo de campo en algún país de Europa y norte de África. Qué esperas para estar en este atractivo y práctico máster, el primero y genuino en esta temática. Qué esperar para saber contar historias que descubran los entresijos de nuestro Mundo?.
“Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, conocimiento y sabiduría en sus pupilos” Ever Garrison
FITUR ha congregado en sus tres primeras jornadas abiertas al público profesional, a 136.000 profesionales, superando todas las previsiones iniciales, con un incremento de visitas del 68% respecto a FITUR 2022. Es una visible muestra de la reactivación del sector turístico post Covid.
A estos datos hay que sumar la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que ha contabilizado más 40.000 registros, sobre un 30% más que en 2022.
La asistencia de público durante el fin de semana se acercó a los 100.000 visitantes. Más de 220.000 asistentes por debajo de los 250.000 asistentes en el 2020 año prepandémico pero el doble que en el 2022.
Se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.
En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR principalmente los Reyes de España, el presidente del gobierno, presidentes de las CC AA así como ministros y directores de turismo de diferentes países sobretodo iberoamericanos ya que Guatemala ha sido el país socio de la presente edición.
El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022.
La distribución por pabellones fue la tradicional ocupando la presente edición 8 pabellones.
El 3 estaba dedicado a América con una importante presencia de la República Dominicana, México y Argentina y una novedosa promoción de destinos como Belice, Puerto Rico, la República Oriental del Uruguay, Guatemala y Paraguay. En dicho pabellón también estaba el “córner LGTBIQ+” que presentaba sus tradicionales destinos de grandes ciudades pero también comunidades autónomas cómo Extremadura centrando su producto de escapada rural. Montevideo justamente se posicionó como ciudad abierta al colectivo.
El pabellón 4 estaba dedicado a Europa y Oriente Próximo con novedades como la del exótico Sultanato de Omán, Síria y Catar. Destacada presencia de nuestros vecinos Andorra, Italia (incluyendo en su espacio la República de San Marino) y Portugal, no así Francia, Alemania o R.U. con una exigua presencia desde certámenes anteriores al Covid. Sí estuvieron representados otros países menos conocidos turisticamente hablando cómo la Rep de Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina (Sarajevo).
Los pabellones 5, 7 y 9 se ubicaron entidades y organismos oficiales españoles con compañías como Iberia, Vueling, RENFE así cómo numerosas cadenas hoteleras.
El pabellón 6 era el más rico visualmente hablando y en donde convivían África y Asia-Pacífico destacando los stands de Japón, India, Maldivas o Filipinas y los mencionados de Marruecos y Tunicia.
Finalmente los menos concurridos pabellones 8 y 10 estaban dedicadas a empresas y novedosas áreas especializadas como FITUR Woman, FITUR know How&Export, FITUR Screen con la intención de captar nuevas audiencias.
Destacar la presencia de países del África subsahariana que han tenido su propio espacio compartido con presencia de estados como Benin, RD del Congo, Guinea Ecuatorial, Senegal, Sierra Leona, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Mozambique, Níger… y una notable presencia de países del Magreb con Marruecos y Túnez y la novedosa presencia de Mauritania, un joven y desconocido destino turístico.
Ya que está de moda la sostenibilidad los stands de Galicia, Portugal, Región de Murcia, Baleares y Andalucía fueron los más sostenibles a nivel, por ejemplo, de materiales utilizados y consumo responsable. Aspecto este último muy preocupante sobretodo en los certámenes anteriores al Covid.
Este año no tuvo presencia Rusia que sí asistió en el 2022. Los motivos obvios por la dichosa guerra de Ucrania. Rusia llegó a promocionar lugares tan exóticos como el enclave de Kaliningrado. Sí tuvo un stand simbólico Ucrania. Por otra parte si estuvieron en la feria Irán y Síria que desde hace unos años tienen presencia en el certamen sobretodo el primer país que sin duda alguna tiene un atractivo turístico muy grande. Armenia y Azerbaiyán estuvieron en el mismo pabellón como pasó con Palestina e Israel que concurren anualmente a FITUR. EEUU tampoco estuvo en la feria y Nicaragua pasó discretamente por ella. Marruecos este año sustituyó en importancia a Argelia que no asistió a la feria este 2023. Se nota una también una presencia muy discreta o nula de los de los pequeños estados del Caribe o los del Pacífico (muy alejados del mercado español) no así los microestados del Índico pues Seychelles y Mauricio son habituales en este tipo de ferias.
Habituales son las listas negras de destinos turísticos que demuestran el cada vez mayor desconocimiento geográfico del Mundo y oscuros intereses comerciales en desacreditar destinos que ni siquiera realmente se conocen.
En el dinámico pabellón 3 dónde se presentan los productos de Iberoamérica se presentó en una esquina el espacio LGTBIQ+ con un escenario para charlas y conferencias y sobretodo para la diversión en el fin de semana siendo un reclamo de la feria para los asistentes no profesionales. Se siguen presentando productos para este segmento de público y afines para destinos de grandes ciudades tipo Madrid, Miami o Buenos Aires pero también para espacios geográficos y ciudades no tan conocidos como Zaragoza, Extremadura o Castilla-La Mancha que presenta su turismo rural respetuoso y abierto a personas del colectivo. Las comunidades autónomas que más apuestan por este estratégico sector de mercado son Andalucía, Baleares, Canaria y la Comunidad Valenciana. LOOTTIS vuelve a estar en la feria para fomentar con su atractiva agenda tanto destinos como empresas aliadas al sector del turismo LGTBIQ+. Cómo curiosidad Malta se presenta como un destino de moda para el público LGTBIQ+, un destino idóneo para incluso bodas gay por supuesto no realizadas por la iglesia. El córner LGTBIQ+ es pionero en la especialización de la feria no sólo en países o estados si no también en temas: Fitur Cruises, Fitur Woman, Fitur Sport, Fitur Lingua, Fitur LIVEConnect, Fitur digitalización o Know-How&Export, Fitur Screen (cine y series)…
Japón en imágenes es una obra publicada por Anaya y que nos desnuda con imágenes impactantes y cuidado texto un país que está de moda: Japón.
La obra se organiza en grandes temas y dentro de esos grandes temas apartados muy interesantes que ayudan a conocer el país, su cultura e idiosincracia. La espiritualidad, la historia, las tradiciones, la estampa fotográfica, vida cotidiana, naturaleza espectacular son los temas en cuanto se articula este maravilloso libro y compendio fotográfico del Japón.
Al presentarse el país de esta manera tan original el viajero se puede organizar sus rutas o visitas en función de los temas que le interese. La fotografía es importante para dar una idea del interés fotográfico que puede suscitar el país del sol naciente. Sin duda alguna una manera original de hacer turismo desde casa e incitar la visita a destinos tan culturalmente desconocidos.
Pasea en tren, conoce las tribus urbanas, disfruta de los curiosos festivales, conoce la técnica del ukai, pasea por Takayama… en este increíble viaje.
Olga García Arrabal presenta esta obra que edita Anaya Touring y que puede servir de útil guía de viaje para mujeres que quieran conocer exóticos destinos u hombres que quieran indagar en la concepción de género en los viajes del ayer y hoy.
La obra narrativa y a su vez práctica nos aproxima a mujeres viajeras del siglo pasado, como concibieron los espacios que visitaron y como los describieron. Los lugares no eran sitios muy visitados en aquella época y algunos de ellos son una novedad en la actualidad. En todo caso aquellas mujeres con menos derechos y oportunidades que en la actualidad se atrevieron a descubrirlos bajo su óptica femenina. Elisabeth Taylor que no es la famosa actriz estuvo por ejemplo en el apartado archipiélago de las Feroe. A finales del siglo XIX esta periodista estadounidense empezó a descubrir espacios fríos y bastante inhóspitos del Planeta para así describirlos. Los capítulos describen a la personaje en cuestión y la enmarcan en su época. Describen también los espacios geográficos que visitaron y nos ofrecen temas y pistas prácticas para visitarlos en la actualidad. Geografía y género unidas en una obra ejemplar.