Estamos en plena temporada de esquí. Aunque el primer mes del invierno no ha sido muy prolífico en nevadas, se espera que a finales de enero las precipitaciones sean copiosas, y esto augura unas buenas semanas para que los esquiadores disfruten de su pasión: pasar unos días haciendo deporte en sus estaciones de esquí favoritas.
Si eres previsor, te conviene reservar cuanto antes tus estancias en alguna estación de esquí, porque es de suponer que, ante las pocas posibilidades de disfrutar de la nieve que ha habido hasta ahora, muchos elijan acercarse en las próximas semanas. Todavía es posible encontrar ofertas de fin de semana de esquí en estaciones tan emblemáticas como Formigal, Cerler o Baqueira Beret. También en estaciones del Pirineo Francés, como Les Angles o Peyragudes.
Esquiades.com pone a tu disposición todas estas ofertas y añade información muy útil para los amantes del esquí, como la actualización del estado de las pistas, mapas, localizaciones de tiendas y hasta webcams que te permiten visualizar en directo las estaciones. Todo para garantizarte que tu fin de semana de esquí es lo más provechoso posible.
Baqueira Beret
A la espera de las grandes nevadas que, según las previsiones meteorológicos, va a traer la borrasca Gloria, las estaciones del Pirineo Catalán, el Pirineo Francés y los Alpes tienen casi todas sus pistas abiertas y en buen estado.
Por ejemplo, Grandvalira tiene más de 130 pistas abiertas y Baqueira Beret más de 100, con nieve de 60 a 130 centímetros. En el Pirineo Aragonés, Formigal tiene nieve de hasta 95 centímetros, y Cerler de hasta 120 centímetros. Sierra Nevada, que hasta las pasadas las navidades sufrió cierta escasez de nieve, tiene ahora más de 60 pistas abiertas con entre 10 y 80 centímetros de nieve.
Eso sí, si tu plan es visitar los Alpes franceses, allí el estado es óptimo, con hasta 412 centímetros de nieve en Val Thorens. Lo mismo puede decirse de los Alpes suizos. La estación de Davos ofrece más de 120 pistas abiertas.
Evidentemente, no todas las pistas ni todos los tipos de nieve son aptos para todos. Hay pocas cosas que gusten más a los niños que la nieve. Por eso, los fines de semana que pasan en una estación de esquí suele ser para todos ellos una experiencia inolvidable, que recuerdan con cariño muchos años después.
Si estás pensando ir por primera vez con niños a una estación de esquí, algunas nociones básicas: las pistas verdes están adaptadas para debutantes. Son, evidentemente, las de menor dificultad, y se caracterizan por tener un recorrido tranquilo y pequeñas cuestas, ideales para aprender técnicas de esquí. Te recomendamos contratar los servicios de profesionales para estas primeras lecciones. Pueden ser clases en grupos reducidos, pero también es posible que contrates un profesor
Si el niño (o debutante adulto) ya ha superado esa fase, enhorabuena: está listo para pasar a las pistas azules, que tienen descensos algo más empinados. Las pistas de nivel rojo ya suponen una dificultad media-alta y cuentan con algunas zonas de riesgo. Por último, si eres un esquiador experto, tienes a tu disposición las pistas de color negro.
En todo caso, una recomendación imprescindible: calienta los músculos y realiza los ejercicios adecuados para minimizar el riesgo de lesiones.
Espectacular vista de Formigal-Panticosa
También es conveniente que conozcas cuáles son los tipos de nieve que puedes encontrarte en las pistas. Puede que para quien se está iniciando en los deportes de invierno la nieve sea, simplemente, nieve. Pero un esquiador experto sabe que no es lo mismo la nieve recién caída que la ya compactada. Un dato ilustra esto a la perfección: dicen que los esquimales tienen hasta 40 formas diferentes para llamar a la nieve, en función de sus características específicas.
Pues bien, nosotros no necesitamos tantas categorías, pero sí algunas para saber qué vamos a encontrarnos cuando lleguemos a las pistas:
Nieve polvo: este tipo de nieve es ideal para los aprendices de esquiadores. Es esponjosa y una caída no produce ningún daño. Procede de nevadas recientes, normalmente copiosas,
Nieve dura: evidentemente, es todo lo contrario. Es nieve muy resistente, dura y congelada. Esto la hace ideal para los descensos rápidos, por lo que este tipo de nieve sólo está recomendada para los esquiadores experimentados. Bajar por una pista con nieve dura requiere pericia y entrenamiento.
Combinada: es la situación que se produce cuando sobre la capa de nieve dura cae una nevada reciente, que forma una nueva capa de nieve polvo.
Nieve húmeda: es una situación indeseada por los esquiadores. Ocurre cuando llueve o suben las temperaturas, de modo que la nieve empieza a derretirse y aparecen zonas de charcos, de modo que a veces incluso los esquís pueden llegar a quedarse clavados.
Con esto, ya sólo te queda elegir tu destino y prepararte para pasar un fin de semana inolvidable disfrutando de la nieve.
El único abono Pyrénées 2 Vallées accede a todas las pistas de esquí de Saint-Lary-Soulan, Peyragudes, Piau Engaly y Val Louron, junto a otros servicios varios après-ski
Plano de pistas de Peyragudes
Peyragudes es un centro que nace de la fusión de las estaciones de Peyresourde y Les Agudes. Sus casi tres décadas de funcionamiento son el mejor aval de un moderno centro invernal. Un vasto dominio de 1500 hectáreas y 60 Km de descenso de nieve polvo, entre los 1600 a 2400 m.
Plano de pistas de Piau Engaly
Funcional y muy deportiva. A tan sólo tres kilómetros del túnel de Bielsa, Piau Engaly descubre una estación de vanguardia. Las cumbres a más de 3000 m y la exposición del dominio esquiable aseguran la abundancia y la conservación de la nieve.
Plano de pistas de Val Louron
Expuesta en plena naturaleza, Val Louron domina los valles de Aure y de Louron. La estación de esquí se traduce en el lugar ideal para reponer fuerzas junto a la familia. Se trata de uno de los espacios familiares aptos para los principiantes de todo el Pirineo.
Más reportajes y actualidad sobre deportes de invierno en:
ATUDEM. Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña
Sierra Nevada (Granada) La estación de esquí más meridional de Europa ofrece al visitante unas excelentes instalaciones de nieve a unas dos horas del mar y de la costa y a unos pocos kilómetros de las capitales andaluzas.
Puerto de la Ragua(Granada) Estación de esquí de fondo y trineos.
ATUDEM. Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña
Valdesquí (Segovia) Esta estación linda con un parque natural.
La Pinilla (Segovia) Enclavada en la provincia de Segovia a poco más de una hora de Madrid capital cuenta con buenas comunicaciones tanto con el centro como el nordeste de la Peninsula al estar muy cerca de la N I. En 1975 fue sede de una prueba de la Copa de Europa de esquí.
Puerto de Navacerrada (Madrid) La Estación se encuentra en plena fase de recuperación, con el objetivo de volver a ofrecer la totalidad de las pistas con las que contaba esta Estación en sus mejores tiempos.
Sierra de Béjar-La Covatilla (Salamanca) La estación se encuentra ubicada en la Sierra de Béjar, dentro del término municipal de La Hoya, provincia de Salamanca. En la actualidad cuenta con 20 pistas y 19.5 kilómetros esquiables, comprendidos entre una cota mínima de 2.000 m y una máxima de 2.360 m.
Rasos de Peguera En la única estación de esquí que exite en las comarcas de Barcelona, se pueden recorrer sus caminos con raquetas de nieve o por trineos tirados por perros.