El 19 de septiembre del 2021 se inició en el paraje de Cabeza de Vaca, cercano a la localidad de El Paraíso del municipio de El Paso, en la isla de La Palma la erupción de un volcán que ha sepultado innumerables casas, edificios y carreteras, destruido cosechas y aniquilado esperanzas y sueños. Los habitantes de la isla han visto como su paisaje cambiaba irremisiblemente y sus vidas tenían que reiniciarse. 85 días después,el volcán se ha dormido y la isla empieza a revivir. Una buena prueba de ello es la inauguración a finales de diciembre del Centro de Visitantes del Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos.

Mientras el suelo de La Palma ha temblado y buena parte del mismo se ha cubierto de lava y ceniza, el cielo de la isla sigue siendo uno de los mejores del mundo para la observación de estrellas debido a sus características ambientales.

Ubicado en un enclave privilegiado con un paisaje único, a 2.400 metros de altitud, el Centro tiene las mejores condiciones para la observación del cielo, albergando en su cercanía algunos de los telescopios internacionales de astrofísica más importantes.

La Palma, conocida como la “Isla Bonita” brinda a los amantes de la astronomía las mejores características medioambientales para el conocimiento de esta ciencia y el disfrute de experiencias turísticas relacionadas con ella, gracias a sus cielos oscuros y despejados durante casi todo el año. La isla fue la primera Reserva Starlight del mundo, cuenta con el reconocimiento de Destino Starlight y también fue testigo en 2007 de la Primera Conferencia Internacional Starlight, en la que se firmó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas, uno de los principales hitos en este campo.

El Centro del Roque de los Muchachos tiene una ubicación privilegiadaCentro de Visitantes del Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos

Los visitantes del centro disfrutan de una experiencia cercana a lo que se vive desde el interior de los telescopios del Observatorio. El edificio cuenta, con tres salas de exposiciones: la primera de ellas, denominada ‘Canarias’, una ventana al universo, donde se explican las singulares condiciones que ofrece el archipiélago, y especialmente La Palma y el Roque de los Muchachos para la observación astronómica; la segunda, llamada ‘Explorando el universo’, en la que se muestra, de forma sintética, el estado actual del conocimiento que poseemos sobre el Universo, y la tercera denominada ‘De vuelta a la Tierra’, en la que se muestra el marco natural en el que se encuentra enclavado el Observatorio.

Todas las áreas del edificio se han recubierto con basalto, incluidas las cubiertas, las vueltas de forjados y falsos techos, creando un efecto muy integrado en el entorno volcánico donde se encuentra. El nuevo espacio ha contado con una inversión de alrededor de 6 millones de euros, procedentes del FDCAN, entre la obra y la tematización, y pretende ser una pieza clave para la recuperación de La Palma, tras la erupción del volcán.

El horario de visitas en invierno es de lunes a domingo de 10:00 a 16.00 horas, mientras que en verano será, de lunes a domingo de 10:00 a 16:30 horas. El recorrido se hará en grupos cumpliendo los protocolos Covid, que estarán acompañados en todo momento por un guía, pudiendo a llegar a albergar en diferentes salas hasta 100 personas al mismo tiempo. Durante los primeros meses podrá ser visitado por la población de la Isla y por los turistas de forma gratuita.

El cielo de La Palma ofrece una extraordinaria nitidez para la contemplación de las estrellas

Astroturismo

El astroturismo en La Palma es una de las actividades más populares e interesantes que pueden hacerse en isla. Aquí se pueden recorrer los senderos y miradores astronómicos habilitados, en los que se pueden escuchar las explicaciones de guías especializados. Los Llanos del Jable, la Muralla, el Llano de la Venta, la Montaña de las Toscas son algunos de los más espectaculares.

Numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla cuentan en sus establecimientos con instrumental básico para la observación (telescopios, prismáticos, …) para todos los aficionados o principiantes. Algunos restaurantes ofrecen menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que recuerdan planetas, galaxias o constelaciones. También la fotografía ocupa un lugar especial dentro de las experiencias relacionadas con las estrellas gracias a encuentros especiales para realizar fotografías nocturnas.

Cada año, la isla acoge también el festival Astrofest, una cita llena de eventos relacionados con la concienciación y la divulgación de la astronomía entre los palmeros y los visitantes, que por ejemplo tiene entre su agenda de eventos un curioso apagón lumínico.

La isla de la Palma, conocida como la Isla Bonita, será nuevamente el escenario del 28 al 30 de mayo de este año, del Festival de Senderismo y Montaña isla de La Palma. Desde hace años La Palma es un destino mundial de referencia del turismo activo. La Palma se puede recorrer en su totalidad a pie gracias a las rutas ancestrales utilizadas durante siglos por sus habitantes, que aún se conservan hoy en día.

Situada en el extremo noroccidental de las Islas Canarias, la Isla Bonita brinda a los amantes de la vida natural una magnifica red de senderos señalizados de más de 1.000 kilómetros aptos para diferentes niveles. Así, el caminante se encuentra con la naturaleza salvaje en contraste con el negro volcán y la experiencia de recorrer los barrancos característicos de la orografía palmera en una isla que regala un paisaje único.

Durante unos días el Festival de Senderismo y Montaña isla de La Palma convierte esta isla en el centro neurálgico de este deporte.

Alrededor de 1.000 kilómetros de senderos señalizados permiten recorrer la naturaleza desbordante de La Palma

Tres días, nueve rutas

Nueve rutas conforman el programa del festival, todas ellas giadas por profesionales especializados en las diversas características de cada una de ellas. El viernes 28 de mayo dará comienzo el festival con tres propuestas: un viaje patrimonial por el norte de la isla, denominado “Caminos Históricos”; otro dedicado a la observación de las estrellas, que lleva por nombre “Tocando las Estrellas”; y finalmente otro titulado “El Camino de la Ciudad Festejante”.

El sábado les tocará el turno a otras cuatro rutas: la “Ruta del Pico Bejenao”, la “Ruta de la Capilla Sixtina del Atlántico” y las rutas del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente y la de “Los Volcanes”, dos de las joyas naturales más destacadas de La Palma.

La Palma

Los senderos transcurren por originales espacios de gran belleza

El festival finalizará el domingo 30 de mayo con un recorrido a través del bosque de Laurisilva, un ecosistema peculiar que cuenta con la mayor biodiversidad de la isla de La Palma, y como broche final, “La Ruta de las Fuentes”, un recorrido donde la espesa vegetación y el agua cobran protagonismo para entender el uso que les otorgaban antiguamente los habitantes a estas fuentes tan características.

Naturalmente en esta edición el Festival de Senderismo se han puesto en marcha todas las medidas sanitarias necesarias para que los participantes puedan seguir disfrutando de la belleza natural de la isla. En la página web del festival se pueden consultar las diferentes rutas a realizar, con distancias y horas aproximadas que se invertirán en cada recorrido, entre otros aspectos operativos del festival.

Destino de referencia para senderistas

El mayor contraste con el norte de La Isla Bonita se siente en la Ruta de Los Volcanes. Un impresionante sendero de más de 24 kilómetros que recorre todos los antiguos cráteres desde el Refugio de El Pilar hasta la punta sur de la isla, en Las Salinas.

Siempre que se vaya a realizar una ruta conviene consultar las condiciones climatológicas, respetar la señalización y seguir las medidas normales que garanticen la seguridad. Además, conviene consultar el estado del sendero a realizar en la web de senderos de la Palma.

canarias Islas Canarias Página de turismo del gobierno de Canarias. Es una página muy completa y bien diseñada. Está pensada para que los viajeros puedan preparar su estancia en cualquiera de las islas de las que hay abundantes datos. Incluye las más variadas ideas,información sobre los lugares más interesantes de las islas,  servicios al turista, fotografías, videos y un espacio multimedia. Se puede consultar en múltiples idiomas.

logo_hotelReservar hotel en la Islas Canarias, Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Isla de la Palma

Otras páginas turísticas

fuerteventura

 

 

 

 

lanzarote

 

gran-canaria

 

 

logo_cabtfe

el-hierro

LaGomera2

lapalma_isla_bonita

Comentarios realizados el 2 de marzo del 2015