Una manera original y distinta de conocer  Barcelona

jms
08/05/2019

Hay muchos modos de viajar. Y tantos viajes como formas de movernos y vivir el lugar al que escogemos ir. La arquitectura, que conforma los lugares, es  protagonista destacada de los escenarios que visitamos. Y más allá de los iconos turísticos y los tópicos, cualquier urbe constituye un magnífico mosaico a descubrir y ofrece un sin número de  experiencias. Conocer Barcelona es, desde luego, mucho más que recorrer la obra de Gaudí o pasear por la Rambla. La arquitectura en Barcelona ilustra muy bien la historia y construcción de la ciudad, desde sus inicios hasta la época contemporánea. Y a través de ella se revelan infinidad de detalles del talante y estilo de  vida de sus habitantes, de ayer y de hoy.

Texto: Blanca Casavella

Guiding Architects Barcelona (GA Barcelona) propone otra manera de mirar una ciudad. Otra forma de visitar Barcelona. Guiding Architects organiza rutas guiadas  para descubrir las joyas arquitectónicas que muchas veces pasan inadvertidas, centrándose en la arquitectura y el urbanismo contemporáneos. Son siempre visitas guiadas por arquitectos, muchos de ellos profesores de escuelas de arquitectura, que llevan su vocación hasta el propio espacio de la ciudad, sus calles y edificios, para explicar in situ las obras.

Visita Barcelona
Asistentes a un tour de GA Barcelona, junto al centro de arte contemporáneo Can Framis en el barrio del Poblenou (foto: GABcn)

“Los participantes en nuestras rutas desean ver las ciudades de otra manera -explica el arquitecto Lorenzo Kárász, socio y actual director de GA Barcelona-. Nosotros siempre partimos de la actualidad arquitectónica y urbanística. Desde ahí abordamos todo: arte, historia, las raíces, y también las cuestiones sociales”. Actualmente GA cuenta con una docena de rutas definidas. Proponen recorridos para quienes visitan por primera vez Barcelona. Otros temáticos para profundizar en algunos capítulos destacados de la ciudad. Y los Premium Tours, con contenidos adaptados a los deseos individuales del cliente.

“Nuestro entorno construido –apunta Kárász- refleja quiénes somos, nuestros valores, virtudes, de dónde venimos y a dónde queremos ir”. Todas las rutas que organiza GA Barcelona son a medida. Tanto dirigidas a arquitectos como a todo tipo de público: empresas relacionadas con el mundo del diseño o la nuevas tecnologías, altos directivos, familias o  incluso visitas individuales para amantes apasionados de la arquitectura. Cada visita se plantea en función de los intereses, bagaje y conocimiento previo de los visitantes, si es su primera vez en Barcelona o no. De modo que se contratan los servicios por encargo previo. El objetivo de GA Barcelona es que el visitante descubra el auténtico  pulso vital de la ciudad y sus múltiples facetas, al viajar a Barcelona.

Mercat dels Encants
Mercat dels Encants, en la plaza de las Glòries, obra del 2013 firmada por b720 Fermín Vázquez (foto; Daniele Ansidei Arquitectos)

Entre sus rutas temáticas destacan: El 22@ como ejemplo de la capacidad de transformación de un barrio barcelonés. La dedicada a la obra de RCR, el estudio de arquitectura catalán galardonado con el premio Pritzker 2017 (considerado Nobel de la arquitectura).  La ruta de Nuevas Bibliotecas de Barcelona, por su relevante arquitectura y papel social. O la más reciente sobre Sostenibilidad social y medioambiental.

Dipòsit de les Aigües
Dipòsit de les Aigües (Depósito de las Aguas). Singular edificio construido en 1874, habilitado como biblioteca a finales del siglo XX (foto: Lorenzo Kárász)

GA Barcelona forma parte de la red internacional Guiding Architects, implantada en  22 países. Pero, además, Guiding Architects tiene su origen en Barcelona. A inicios de la década de los 90 del siglo XX, el arquitecto suizo Hans Geilinger llegó a la ciudad atraído por la efervescencia arquitectónica que se respiraba en Barcelona, con motivo de los JJOO 92.  Tras haber ejercido de docente en Zúrich, ese vínculo le llevó a organizar una serie de visitas guiadas para universidades internacionales de arquitectura con el objetivo de explicarles la ciudad de Barcelona desde el momento presente. Fue el germen de GA Barcelona. Más tarde, conoció en Berlín al arquitecto Thomas M. Krüger. Sus trayectorias comunes les llevaron a fundar la red Guiding Architects a mediados de los años 90 con vocación internacional.

Biblioteca Jaume Fuster, proyectada por el arquitecto Josep Llinàs en el año 2006 (foto: Lorenzo Kárász)

Actualmente Guiding Architects permite recorrer París, Oporto, Nova York, Santiago de Chile, Estambul, Madrid, Copenhague, Viena... y hasta una cuarentena de ciudades del mundo con otros ojos. Las de viajero inquieto, interesado en una experiencia cultural que puede durar dos o tres horas, un día entero o varias jornadas, e incluir conferencias y talleres. El doble carácter de Guiding Architects, ser internacionales y a la vez expertos locales, independientes y a la vez colaborar en red, los hace únicos.

Agencias de Viajes LGTBIQ+ 

VER TODAS