Todo apunta a que el 2021 podremos volver a viajar. Seguramente no con la misma intensidad que antes, pero sí con más ilusión. Por ello es un buen momento para planear futuros viajes. Una gran idea es ir a conocer el milenario pueblo armenio y descubrir un tesoro en el Cáucaso: Armenia.

Armenia es un país con una historia milenaria. Está situado en el Cáucaso meridional y sorprende a quien lo visita por primera vez por su patrimonio artístico único e inigualable. Su estratégica posición entre Europa y Asia ha condicionado su historia. Grandes imperios, desde los asirios a los turcos otomanos, dejaron huella en su cultura y en su arte.

La precoz adopción de la fe cristiana en el siglo IV como religión oficial del reino, forjó su cultura y condicionó su arquitectura, edificándose innumerables iglesias y monasterios ubicados en bellísimos entornos naturales. Algunos aún conservan los maravillosos frescos que decoraban su interior.

Pero Armenia también posee impresionantes monumentos megalíticos (Karahunj), aldeas rupestres (Khndzorek), templos romanos  (Templo del Sol en Garni), caravansares (albergues de caravanas) que jalonaban la Ruta de la Seda (Selim, Aruch), recias fortalezas (Amberd) y bellísimos paisajes con mesetas volcánicas, fértiles y profundos valles, el lago alpino más alto del mundo (Lago Sevan) y el bíblico Monte Ararat, símbolo de Armenia, coronado de nieves perpetuas, en el que tras el Diluvio Universal el Arca de Noé quedó varada en su elevada cumbre

Viajes Próximo Oriente pone a disposición de sus clientes un catálogo de viajes a Armenia que les permitirán conocer este bello y acogedor país de forma relajada, alejándose de las rutas convencionales y del turismo de masas.

La Associació Catalana de Professionals del Turisme de Catalunya acaba de lanzar un manifiesto en el que, tras manifestar la difícil situación que vive el sector del turismo a causa de la pandemia provocada por el COVID19: restauración, transporte, agencies de viaje, ocio, consultoría turística, formación, guías, hotelería, MICE, promoción turística, etc., piden a las autoridades que escuchen al sector antes de tomar decisiones que les afecten. Un manifiesto que muestra un fuerte sentimiento de abandono hacia el sector por parte de la administración.

En Webviajes llevamos muchos años trabajando codo con codo con agencias de viaje. Ante el grave momento por el que pasa el sector, hemos querido conocer cómo están sobrellevando la situación las agencias. Para ello mandamos una encuesta a agencias de viajes de toda España y con las respuestas recibidas hemos preparado este informe que no quiere ser exhaustivo pero sí que es bastante representativo.

Entre ninguno y 90 viajes vendidos

El 36% de las agencias que han respondido la encuesta tienen su sede en Madrid, el 27 % en Catalunya, un 9% en Andalucía y otro 9% en València. El primer dato que nos ha llamado la atención es que tan solo el 18% de las que han respondido han tenido que cerrar a causa de la pandemia, aunque ello no quiere decir que las que no han cerrado no hayan tenido problemas, que los han tenido, y de consideración.

El 27% manifiestan que no han tenido ningún trabajador en ERTE, pero ello puede ser debido a que algunas agencias son muy pequeñas y tienen muy poco personal. Sin embargo un 36% han tenido entre 1 y 5 trabajadores en ERTE y otro 36% más de 10. Esto indica la fuerte incidencia que ha tenido la pandemia en las agencias de viajes. Pero un indicador todavía más elocuente estriba en los viajes vendidos desde marzo.

Tuareg Viatges
Las agencias de Viajes confían en una recuperación el 2021 (foto: Tuareg Viatges)

Desde ninguno hasta 90, pasando por 4, 5, 6, 15, 40 viajes vendidos, lo que significa una reducción de ventas que oscila, según manifiestan todas las agencias, entre un 80 y un 98 %  respecto el año 2019. Una auténtica sangría que las agencias no han visto compensada con ayudas públicas.

La mayoría de la agencias afirman que las únicas ayudas publicas recibidas son los ERTES, ayuda para autónomos o alguna indica que ha obtenido préstamos ICO, pero todas coinciden en que han sido del todo insuficientes. Esto explica que algunas agencias confiesen que no van a poder resistir abiertas y van a verse obligadas a bajar la persiana. Otras esperan que este verano se animen las ventas y puedan salvar la temporada y la empresa, y otras ponen el límite en Semana Santa. En cualquier caso las más optimistas, pocas, aseguran que si el año que viene no hay recuperación no podrán resistir.

La esperanza de recuperación está en la vacuna

Para paliar la situación la mayoría de agencia de viajes consultadas piden un alargamiento de los ERTES hasta finales del 2001, ayudas directas, un IVA reducido, una moratoria en la devolución de los préstamos ICO, y que puedan cargar algún gasto a los viajeros “si nosotros también tenemos que asumirlos, que al menos los de gestión vayan a cargo del cliente”. Una de las agencias pide que la administración ofrezca dinero para viajar a los clientes, tal como se hizo en Italia este verano.

Oficina de la agencia de viajes Tarannà, en Barcelona, antes de la COVID19. Como todas las agencias confían en volver a verla llena de clientes

Para el próximo año la esperanza está depositada en que llegue la vacuna contra el Covid19 y que pueda administrarse masivamente en todos los países. La mayoría observan una fuerte pulsión para viajar entre sus clientes y pronostican una explosión de viajes para el verano, pero la situación sanitaria lo deja todo en suspenso. Alguna agencia cree que en el 2021 los viajes serán de corta distancia y de pocos días, y que en el equipaje de los viajeros no podrán faltar los kits con pruebas PCR.

En cualquier caso y con mucha cautela todas las agencias consultadas ven el 2021 con confianza.

África en estado puro

Kenia es África en estado puro. A orillas del océano Índico y con países vecinos como Tanzania, Etiopía o Uganda, en Kenia encontramos la mayor parte de los elementos que definen el continente africano. Un gran número de culturas y lenguas, grandes reservas de animales, naturaleza salvaje y además es el país con un mayor producto interior bruto de la región Este y Central de África. El turismo es una de sus fuentes de ingresos más importantes, junto a la exportación de té y café, así como la de flor cortada a Europa. Kenia es además una potencia mundial del atletismo con numerosos campeones del mundo como David Rudisha, que ostenta el récord del mundo en 800 metros lisos.

Los ñus son muy abundantes en las reservas de Kenia (foto: Años Luz)

Naturaleza en Kenia

Si algún adjetivo define la naturaleza de Kenia es el de exuberante. Un buen ejemplo es la Reserva Nacional Masai Mara, sin duda uno de los principales destinos turísticos del país. Masai Mara se halla en el valle del Gran Rift y aquí se han registrado cerca de un centenar de especies de mamíferos, anfibios y reptiles, así como más de 400 de pájaros. En el Masai Mara podemos vivir uno de los más espectaculares fenómenos de la naturaleza, la migración de un millón y medio de animales que llegan en julio y abandonan la reserva en noviembre. No hay otro lugar en el planeta con tanta diversidad animal por lo que no es raro ver con facilidad los llamados cinco grandes: búfalo, elefante, leopardo, león y rinoceronte.

Kenia leones
Los leones son bastante fáciles de ver cuandpo hacemos un safari (foto: Himba Tours)

El Masai Mara no es el único lugar en el que podemos disfrutar de la naturaleza más salvaje en Kenia. Hay otros lugares como la Reserva Nacional de Samburu, o los Parques Nacionales de Nairobi, del lago Nakuru, el Amboseli, Ol Donyo Sabuk, el Hell’s Gate, el Meru o Buffalo Springs y la Reserva Nacional de Shaba. En esta reserva se hallan especies únicas de esta zona como la cebra de Grevy, la jirafa reticulada, el avestruz somalí, el orix beisa o el antílope jirafa.

No solo en tierra podemos disfrutar de la naturaleza. En el mar, Kenia ha establecido varios parques marítimos para proteger la rica y variada vida acuática de la aguas kenianas. Para quienes disfrutan con la fotografía submarina el Parque nacional Kisite Mpunguti de Kawale o la Reserva Nacional Kiunga de Lamu son destinos de primer orden.

Además Kenia disfruta de extensas y frondosas zonas boscosas que pueden recorrerse andando rodeados de impresionantes árboles, como el bosque del Monte Kenya o el bosque de Aberdare donde abunda la fauna salvaje.

En el país hay cuatro grandes lagos: el Victoria, donde nace el Nilo, el Nakuru, el Naivasha y el Elementeita. En estas grandes superficies acuáticas se puede navegar y en algunos casos practicar la pesca.

Kenia etnias
En Kenia existen más de una cuarentena de etnias (foto: Tuareg Viajes)

Cultura en Kenia

Siendo que la naturaleza es uno de los principales argumentos para viajar a Kenia, la cultura también es un poderoso atractivo. En Kenia existen 42 culturas singulares y autóctonas, a las que hay que añadir los habitantes procedentes de otros lugares como Europa o Asia. La cultura británica dejó una gran impronta en este país, en especial el idioma que, junto al swahili es una de las dos lenguas oficiales. Pero en el país se hablan más de 60 lenguas, lo que es una buena muestra de la enorme diversidad cultural.

En general, en Kenia. Hemos de distinguir entre cultura urbana y cultura rural. El país ofrece la posibilidad de pasar unos días en hogares de las comunidades étnicas conociendo su vida diaria. También pueden visitarse ruinas históricas de los pueblos swahilis o acercarse al pueblo de Alego Nyangoma Kogelo, donde se halla la casa de los ancestros del primer presidente negro de Estados Unidos, Barak Obama.

En las ciudades kenianas, como la capital, Nairobi o Momabasa, hay una intensa vida cultural y comercial que hará las delicias de quienes participen de ella. Gran parte de la misma es en inglés, lengua que domina la mayor parte de la población. Hay galerías de arte muy conocidas y con una intensa actividad, conciertos, festivales, teatro, mercados de moda o de productos típicos y artesanales o cafeterías en las que tomar uno de los mejores cafés del mundo. La música es muy importante en Kenia. Está siempre presente no importa la actividad de que se trate, ya sea una celebración familiar o un funeral, siempre hay una canción que cantar o bailar.

Gastronomía en Kenia

La gastronomía keniana ha recibido una fuerte influencia de la gastronomía británica, asiática, árabe o india. Al ser un país fundamentalmente agrícola y ganadero la dieta base consiste en algún tipo de cereal combinado con verduras, legumbres o carne. En la mayor parte de los mercados de Kenia hallamos verduras cocinadas de las formas más diversas, frutos tropicales y mariscos frescos, estos sobre todo en las zonas costeras. Si buscamos pescado los más habituales son la perca del Nilo y la trucha.

El ugali es uno de los platos principales en Kenia (foto: Mark Skipper)

En general no hay una tradición repostera en Kenia y, como mucho, encontraremos mandazis (una masa frita) o bizcochos.

Uno de los platos principales en Kenia es el ugali (originario de Uganda). Está hecho con maíz y se prepara como una papilla espesa. Otro plato destacado es el sukuma Wiki, un estofado o guisado de carne con espinacas y verduras de temporada.

Hemos realizado una selección de diez agencias que organizan viajes a Kenia y presentamos algunos ejemplos de sus propuestas.

Agencias de viajes para viajar a Kenia

Tailandia lo tiene todo

Tailandia es probablemente el mejor país para empezar a conocer el sudeste asiático. No solo por la enorme diversidad y belleza de sus paisajes o por la original locura de sus ciudades, sino también por estar considerado como uno de los países más divertidos del mundo. Las playas tailandesas son inolvidables y recorrer Bangkok, la ciudad que nunca duerme, es una experiencia única.

 

mercado tailandés
Los mercados tailandeses, como este, son un gran atractivo (foto: Núria González / Tuareg)

Tailandia mantiene su exotismo y su naturaleza aún salvaje esconde impresionantes selvas y espectaculares playas en islas remotas bañadas por cálidas. Tailandia es un país que sorprende por sus coloridos templos budistas en los que los monjes vestidos de color naranja entonan sus mantras. En Tailandia también podemos disfrutar visitando la ruinas arqueológicas de Ayutthaya y conocer las etnias de las montañas que, a pesar de la presión de la mayoría thai y birmana así como del turismo, mantienen viva su lengua y sus ancestrales formas de vida.

Los tailandeses son gente amable, sencilla, religiosa, hospitalaria, y saben cuidar a los turistas como nadie

Los tailandeses son gente amable, sencilla, religiosa, hospitalaria, saben cuidar a los turistas como nadie y se esfuerzan porque no te pierdas ni uno de los miles de atractivos del antiguo reino de Siam. A partir de septiembre la temporada de ciclones ya está en retirada y es un buen momento para ir a conocer este país.

La rica gastronomía tailandesa

La gastronomía tailandesa tiene una relación con el arroz tan estrecha que, en tailandés, comer se dice “kin khaw”, que significa literalmente comer arroz. O sea que queda claro que la cocina tailandesa consiste básicamente en platos de carne (cerdo o pollo), verduras y hierbas servidas sobre arroz. Con esta combinación se elaboran un gran número de variedades. También hay que tener presentes las sopas con fideos o sin ellos.

Pad Thai

La gastronomía tailandesa se asienta sobre cuatro sabores básicos: dulce, amargo, salado y agrio. De lo que se trata es de encontrar un equilibrio entre ellos y a continuación añadirle pimientas picantes y hierbas, no necesariamente picantes. Los cuatro condimentes tailandeses por excelencia, y que no faltan en ninguna mesa son: azúcar, Nam Pia (sal de pescado), Prik Pon (pimienta crujiente de chile) y un vinagre agridulce con pimienta. Los cuatro representan los sabores básicos. Todo esto sin olvidar que la fruta en Tailandia es excelente.

Algunos platos que hay que probar: Pad Thai (fideos sofritos con soja, tofu, huevos y cacahuetes); Gai Pad Metmamuang (pechuga de pollo troceada con anacardos, cebolla, pimientos y salsa de ostras); Thom Kha Gai (sopa a base de pollo, cebolla, jengibre, tomates, setas, lima, salsa de pescado, hierbas y leche de coco); Khaw pad Grapao Muu (cerdo picado, cebollita picada, hojas de cilantro y arroz al que se le puede añadir encima un huevo frito); Pak Phad Bung (verdura tipo espinaca rehogada en el wok a muy alta temperatura y con salsa de ostras por encima); Khaw Soi (una especie de curry con fideos cocidos y otros fritos que resulta algo picante); Som Tam (ensalada de papaya verde, tomate, cacahuetes, zanahorias, judías de las redondas, quisquillas, zumo de lima, salsa de pescado); Khao Khai Chiao (tortilla con arroz blanco, a menudo se come con salsa de chile y rodajas de pepino).

Hemos realizado una selección de diez agencias que organizan viajes a Tailandia y presentamos algunos ejemplos.

Agencias de viajes para viajar a Tailandia

Tailandia
El patrimonio arqueológico en Tailandia es asombroso y abundante (foto: Tarannà)

Tarannà Viajes con Sentido

Saboreando el paraíso.

10 días. Grupo min / max: 2 / 9. Salidas: consultar. Precio: 1.165€ + vuelo.
Viaje en grupo a Tailandia acompañado por guía local de habla española, viviendo una auténtica aventura por el país más divertido del planeta. Un viaje para descubrir la esencia del budismo a través de un importante patrimonio cultural de ruinas y templos budistas. Tailandia enamora por su exotismo y sus paisajes aún salvajes: espectaculares playas en islas remotas bañadas por cálidas aguas y montañas en el norte. Este viaje en grupo a Tailandia, empieza por la ciudad que nunca duerme, Bangkok y sus callejones, mercadillos flotantes y los imperdibles templos del rey. Además, disfrutaremos de dormir en mitad de la selva. Nos bañaremos en las preciosas cascadas de Erawan. Visitaremos también los templos de Ayutthaya (ver más).

Campesinos tailandeses en un campo de arroz (foto: Maria Teresa Sala / Tuareg)

Tuareg Viajes


Bangkok, Trek de las minorías étnicas y playas del sur
15 días. Salidas de julio a diciembre. 1.590 € + tasas aéreas.
Un viaje fascinante que nos lleva desde Bangkok a las selvas del norte del país. Caminando y con balsas nos acercaremos a las aldeas de las minorías étnicas. Las playas de Krabi, Samui o Koh Yao Noi nos esperan al final del itinerario. En el trekking del norte, cuatro jornadas en la jungla, por los senderos que unen los poblados Karen Blancos, Rojos y Lahu por el río Mae Taeng.(ver más).

Un safarí a lomos de elefante es una de las actividades que pueden realizarse en Tailandia (foto: Pasaporte a la Aventura)

Pasaporte a la Aventura

Templos, trekking, playa.
15 días. Salidas: todo el año, desde 2 personas. Precio: 1.690 € (basado en 2 pasajeros) + aprox. 480 € de tasas.

La ruta de Tailandia que proponemos es activa, exótica y bastante cómoda con alojamientos confortables. Sólo en las dos noches de trekking por las aldeas tendremos un mínimo de comodidad, ya que dormimos en casas locales, sobre finos colchones y con mosquitera. Aún así pensamos que es una experiencia distinta y que merece la pena el esfuerzo. Como contrapunto tenemos uno de los paraísos mejor conservados de todas las islas de Tailandia: Koh Tao un lugar de belleza casi perfecta donde podremos relajarnos en la playa, bucear, navegar o visitar otras islas cercanas. El ambiente es todavía muy agradable y no hay grandes hoteles ni masificación, aunque desde luego es un lugar turístico dedicado sobre todo a los viajeros y mochileros. Y qué decir de Bangkok, una de las urbes más especiales y llena de contrastes de todo el mundo (ver más).

Tailandia
La selva desvela sus bien guardados secretos (foto: 3000KM)

3000KM

Tailandia, aventura, diversión y relax.
16 días. Salidas todo el año. Desde 1.225 € + 565 de presupuesto.
Cuando pensamos en Tailandia se nos pone una sonrisa de oreja a oreja. Aterrizar en Bangkok, la puerta más concurrida del sudeste asiático, es como volver a casa; una casa muy ruidosa, plagada de motocicletas y tuk- tuks, con rascacielos ultramodernos que hacen sombra al palacio imperial más dorado del mundo. Y esto es sólo el principio del viaje. Tailandia es probablemente uno de los países más fáciles y divertidos para viajar con mochila. Visitar el norte es adentrarse en la jungla, conocer su lado más ancestral o salvaje, ver elefantes por las calles, visitar cientos de coloridos templos budistas, o conocer las historias de tigres. Por el contrario el sur es la tierra del sol y las playas con fondos marinos llenos de peces de colores a pocos metros de la orilla (ver más).

Tailandia elefante
Los elefantes son un reclamo turístico en Tailandia (foto: Eland Expediciones)

Eland Expediciones

Triángulo del Oro y trek en el Mae Taeng.
14 días. Salidas todo el año, mínimo dos personas. 1.295 € + vuelos. Extensión a Koh Tao: 495 €.
La enorme y sorprendente Bangkok, sus palacios y sus pagodas, el mercado flotante, las ruinas de Ayuthaya, el Triángulo de Oro, el pequeño trek por Mae Taeng, y el descenso por el río… un viaje variado, en el que nuestros guías nos ayudarán a entender y disfrutar un país tan hermoso y variado y como este. Una ruta idónea para entrar en el Sudeste Asiático, que podemos combinar al final con una extensión a alguna de sus paradisíacas playas (ver más).

Èxode Tailandia budas

Imágenes de buda en Ayuthaya (foto: Èxode)

Èxode

Minorías de Tailandia.
16 días. Salidas diarias. Precio, grupo de 5 o más viajeros, 945 € + vuelos.

Tailandia, un país fascinante, donde sorprenden muchas cosas, la primera de ellas la ciudad de Bangkok, la conocida hace un tiempo como “la Venecia de Oriente”. Contraste increíble cuando viajemos en tren a la ciudad de Chiang Mai. Existe un cambio radical en las formas de vida ya que estaremos a punto de acceder a un territorio dominado por la etnias y lo haremos con un suave trekking de 3 días, y un rafting increíble con una canoa típica por el rio Mae Taeng. Sin duda recomendamos este viaje alternativo para los amantes del trekking y de las culturas exóticas (ver más).

Bangkok Tailandia
Bangkok, la ciudad que nunca duerme (foto: Himba Tours)

Himba Tours

Vive Tailandia y Krabi.
14 días. Salidas hasta abril del 2020. Desde 2.045 €.
El viaje empieza en la bulliciosa Bangkok. Tras un par de días visitando los lugares más destacados de la capital salida hacia la provincia de Kanchanaburi, conocida entre por otros lugares por el famoso puente sobre el río Kwai. Sigue el recorrido por las ciudades más emblemáticas del país y finaliza con unos días para disfrutar de las playas (ver más).

Tailandia
Arqueología y naturaleza en Tailandia (foto: Horizonte Paralelo)

Horizonte Paralelo

Atardecer cultural en grupo, Tailandia.
16 días. Salidas, 17 de enero y 1 de marzo del 2020. Precio desde 1.185 + vuelos.
Desde la capital Bangkok, visitaremos los rincones más conocidos. Chiang Mai, dentro del famoso Triángulo de oro, junto a pequeños pueblos del norte para descubrir la cultura tailandesa junto a sus diferentes etnias tribales que aún conviven en el país. El viaje finaliza en las idílicas playas de Phuket, donde encontraremos zonas tranquilas y territorios de selva, arrecifes coralinos… y otros pequeños islotes con playas de ensueño (ver más).

Tailandia playas
Nada mejor para finalizar un viaje a Tailandia que descansar unos días en alguna de sus maravillosas playas (foto: Soiono)

Soiono


Tailandia al completo y Phuket.
14 días / 11 noches. Salidas todos los lunes. Desde 1.840 €
Tras visitar Bangkok recorrido en barca por el río Kwai atravesando bellos paisajes. Visitaremos el centro arqueológico Sukhotai, Phitsanulok y Ayuthaya, antigua capital del reino de Siam y varios poblados del norte. Además, podremos elegir entre un safari en elefante o una excursión a Eco Valley, el centro sostenible de conservación de elefantes. El viaje finaliza con unos días en las playas de Phuket, la mayor de las islas de Tailandia, que constituye un verdadero imán por sus playas y sus bellos enclaves para bucear (ver más).

Hay destinos turísticos apreciados por su naturaleza, otros lo son por sus playas, otros por su gastronomía, otros por su culturas, otros por sus monumentos, otros por sus festividades o por sus gentes, algunos los son porqué reúnen varias de estas características y, finalmente, está Egipto.

Egipto es un destino único, clásico, un lugar al que quien más quien menos sueña con viajar al menos una vez en la vida.

Crucero por le Nilo
Un crucero por el Nilo es uno de los grandes atractivos que ofrece Egipto (foto: Pasaporte a la Aventura)

En Egipto confluyen muchas características que lo convierten en un país muy especial. De hecho podemos afirmar que Egipto es el Clásico de los viajes. Egipto atrae por sus misterios, por sus leyendas. El país ha sido escenario de innumerables libros y películas. Periódicamente aparecen noticias de nuevos descubrimientos de tumbas de faraones o de personajes destacados del Antiguo Egipto, aumentando su aureola de lugar en el que todavía hay misterios por descubrir.

Sólo con pronunciar los nombres de Tutankhamon, Ramsés, Abu Simbel, Luxor, la Reina Hatshepsut o el Valle de los Reyes, encontramos motivos suficientes para viajar a Egipto, uno de los lugares más importantes de nuestro planeta, por su geografía pero sobre todo por su historia.

Egipto también es el Nilo. El río que durante siglos ha marcado la vida cotidiana, económica y la historia del país. Un crucero por el río, ya sea navegando en un lujoso crucero o en una sencilla y tranquila faluca, es uno de sus grandes turísticos.

En este reportaje hemos seleccionado diversas agencias que ofrecen programas para viajar a Egipto en verano. Algunas tienen más de una propuesta, muchos de los viajes pueden hacerse todo el año, nosotros hemos seleccionado solo un viaje de cada una de las agencias.

Mejores agencias para viajar a Egipto 

  1. Tarannà Viajes con Sentido
  2. Tierra Sinaí
  3. Pasaporte a la Aventura
  4. Aspasia Travel
  5. Club Marco Polo
  6. Descubrir Tours
  7. Terres Llunyanes
  8. Viajes Próximo Oriente

Tarannà Viajes con Sentido

Nilo, Cairo y el Mar Rojo. 11 días. Salidas: consultar. Precio: consultar.

Este viaje incluye las visitas a todos los templos durante el crucero por el Nilo, como los templos de Luxor y Karnak, el de Edfu dedicado al dios Horus, al de Kom Ombo consagrado al dios Sobe. También visitaremos el Valle de los Reyes con sus tumbas, los colosos de Mennon y las visitas en El Cairo a las pirámides de Gizah. También pasaremos un par de días en Hurgada, el Mar Rojo, para relajarnos y disfrutar de una de las aguas y barreras de corales más impresionantes de todo el mundo (ver más).

Templos Egipto
No hay viaje a Egipto que no incluya los grandes tesoros arqueológicos del país (foto: Taranna)

Tierra Sinaí

Viaje a Sharm El Sheikh 2019. 11 días. Salidas: consultar. Precio: 949 €.

Este viaje a Egipto tiene llegada a El Cairo, y sigue hacia Aswan, donde embarcaremos en un crucero por el río Nilo en pensión completa. Pasaremos por Aswan, Kom Ombo, Edfu, Esna y Luxor donde conoceremos sus templos. En este recorrido por el Nilo haremos muchas visitas y excursiones. Desde Luxor saldremos hacia Sharm el Sheikh (Mar Rojo) donde descubriremos las playas de Sharm el Sheikh y tendremos la posibilidad de realizar excursiones opcionales (ver más).

Pasaporte a la aventura

En crucero a vapor por el Nilo . 10 días. Salidas: numerosas salidas hasta abril del 2020, consultar. 2.085 € + vuelo.

Durante la navegación, visitaremos los más sobrecogedores tesoros del antiguo Egipto; los templos de Karnak, Luxor, Filae y los Valles de los Reyes, de las Reinas, Edfu y Kom Ombo. Como novedades, navegaremos hacia Qena, lugar poco frecuentado por los barcos y donde podremos disfrutar del atardecer en ambas orillas. Además visitaremos la ciudad santa de Abydos, lugar de culto a Osiris (ver más).

Faluca en el Nilo
Las falucas forman paisaje del río Nilo (foto: Pasaporte a la Aventura)

Aspasia Travel

Egipto soñado. 12 días / 11 noches. Consultar salidas. Desde 1.725 €.

Este viaje a Egipto nos muestra lo más importante que esconde este histórico país. Visitaremos la capital, con el gran museo de El Cairo y el tesoro de Tutankamon, las pirámides y nos dirigiremos a Luxor para navegar por el río mientras descubrimos los templos dedicados a los dioses acabando con la visita a Abu Simbel y descansando en las playas de Hurghada (ver más).

Gizeh y las pirámides
La esfinge de Gizeh y las pirámides son visita obligada en cualquier viaje a Egipto (foto: Aspasia)

Club Marco Polo

Egipto: Ciudades y crucero en dahabeya por el sagrado Nilo. 10 días. Salidas todos los jueves. Desde 1.630 € + tasas.

Cuando navegamos por el Nilo, miremos donde miremos, nos sobrecogerá todo su entorno: sus orillas de palmerales, los bulliciosos juegos de sus niños, sus multicolores atardeceres, su nítido techo estrellado... Lo que además abstrae la imaginación del viajero que se deja llevar por estas tranquilas aguas es saber que esa misma travesía, entre esos mismos e impresionantes templos y pirámides, la hicieron los Faraones en su vida terrenal y la continuaron en la senda de la inmortalidad. El Dahabeya es una embarcación más pequeña que los grandes cruceros, por lo que tiene acceso a las partes más angostas del Nilo, llegando a lugares más desconocidos aún por el turismo. De esta manera descubrimos los tesoros más misteriosos del pasado egipcio (ver más).

Descubrir Tours

Descubriendo Egipto. La ruta del Nilo y Hurgada. 14 días. Consultar salidas. 1.450 € + vuelos.

Este viaje alternativo a Egipto te llevará, navegando por el Nilo en crucero, desde El Cairo y las pirámides, hasta las playas del mar Rojo. Descubrirás la bulliciosa ciudad de El Cairo, el templo de Abu Simbel, visitarás Luxor y sus templos y finalmente irás a Hurgada, donde podrás hacer buceo, snorkel o simplemente descansar de tu aventura (ver más).

Abu Simbel
Los templos de Abu Simbel, a orillas del Nilo (foto: Descubrir Tours)

Terres Llunyanes

El Nilo en faluca. 9 días. Consultar salidas. Desde 880 € + vuelos.

Desde Terres Llunyanes somos conscientes que Egipto es un país muy trabajado turísticamente y quizá esto le podría quitar el atractivo que sin lugar a dudas tiene. Para evitar esto, hemos diseñado una ruta diferente, el Nilo en Faluca. Se trata de una ruta que nos llevará a navegar por el río de los ríos, el mítico río Nilo, viajar con nuestra faluca entre oasis y desiertos, y que sólo con el sonido del viento empujando la vela, nos trasladará a tiempos faraónicos (ver más).

Desierto egipcio
El desierto egipcio esconde rincones de una gran belleza (foto: Terres Llunyanes

Viajes Próximo Oriente

Crucero por el Nilo. 15 días / 14 noches. Salidas: 19 de marzo, 16 de abril, 14 de mayo y 3 de septiembre del 2020. Desde 3.355 € en habitación triple.

Este viaje es un crucero fluvial por el Nilo de 12 noches de duración que se inicia en el Alto Egipto, en la tranquila ciudad de Aswan, situada en una de las zonas más hermosas del Egipto, donde el desierto acaricia al Nilo, y desde allí desciende siguiendo el curso del gran río hasta finalizar en El Cairo. Es un viaje perfecto para relajarse sin tener que cambiar de hotel ni realizar largos, cansados y tediosos desplazamientos en autocar. La travesía en un lujoso hotel flotante le permitirá recrearse observando bellísimos paisajes, deleitarse contemplando el amanecer y la puesta de sol, y observar la vida rural de la ribera del gran río (ver más).

Nilo
Lámina antigua del Nilo (imagen: Viajes Próximo Oriente)

La India, mil países en uno

Con el otoño la India entra en su estación seca. Un buen momento para ir a conocerla. Aunque conocer la India es imposible en una sola vida. Su enorme extensión y su diversidad de culturas, pueblos y paisajes la hacen inabarcable. Sin embargo cualquier lugar que visitemos nos dejará una impronta para toda la vida. Ya sea el norte montañoso, o las playas del sur, los pueblos o las ciudades, no hay nada en la India que deje indiferente al viajero.

Viajes Sanga India
Mujeres vestidas con los saris tradicionales (foto: Viajes Sanga)

La India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y el séptimo país de mayor extensión geográfica. Allí encontramos una gastronomía rica y diversa, numerosas religiones, artes, artesanías, música, naturaleza, tierras, tribus, historia y deportes de aventura. Desde las alturas nevadas del Himalaya en el norte hasta las selvas tropicales del sur, en la India se conjuga hipnóticamente lo viejo y lo nuevo. Bulliciosos, tradicionales y coloridos bazares van de la mano de elegantes centros comerciales en las principales ciudades del país donde encontramos majestuosos e icónicos monumentos, y lujosos hoteles, muchos de ellos antiguos palacios.

Quien viaje a la India podrá disfrutar de lo más destacado de dos mundos. El tradicional presente por todo el país, y el mundo moderno que hace años pugna por extenderse. Los viajes a la India ofrecen numerosas alternativas, desde practicar senderismo en las montañas del norte, hasta unos placenteros días en alguna de las maravillosas playas o una excursión a lomos de un camello por el desierto del Thar.

La India, una gastronomía muy variada

Como todo en la India su gastronomía es muy diversa y en cada región, estado, comunidad e, incluso, religión, hallamos comidas diversas e innumerables platos. La principal característica de la comida hindú es el uso sutil y sofisticado de las especias, los granos, las frutas y las verduras autóctonas. Se trata de una gastronomía que ha tenido mil y una influencias, incluidas las traídas por extranjeros.
Cuentan que a su regreso a Inglaterra, después de un viaje por la India, el legendario chef británico, William Harold, escribió en su diario: “De todas las culturas alimentarias que he tenido la fantástica oportunidad de saborear, la hindú es la más enigmática, encantadora y extremadamente adictiva”.
A grandes rasgos en la India hay cinco zonas gastronómicas: norte, oeste, este, sur y noreste. En cada una de ellas podemos distinguir especificidades.
El norte no solo tiene la mayor proporción de panes planos, sino también una increíble variedad de platos hechos con cordero, pollo y leche. La cultura alimentaria en el oeste tiene tres características: la vibrante comida Kokani que fue desarrollada por los primeros habitantes; la cocina Maharashtrian que fue desarrollada por los brahmanes y sahukars y definida bajo la regla de Maratha, y la comida angloindia Parsi que llegó durante la época colonial. Se considera que en la parte oriental de la India se encuentra una de las cocinas más antiguas del país. Desde idlis (pasteles de arroz al vapor), dosa (panqueques tipo crepe), sambar (guiso de lentejas picantes) hasta rasam (el consomé más antiguo del mundo), la comida del sur de la India forma parte de una cultura que se ha desarrollado según el principio del Ayurveda. Formado por siete estados, conocidos como las Siete Hermanas, junto con Sikkim, el noreste de la India es conocido por su interesante cocina tribal, que no ha cambiado mucho desde la época medieval.

Un plato de pollo tikka masala

Un plato que no debes dejar de probar en la India: pollo tikka masala

Es una de las recetas más internacionales de la cocina hindú. A pesar que lo podemos encontrar en cualquier restaurante hindú en cualquier país, no podemos decir que hayamos probado la auténtica receta si no lo hemos comido en la India. Este plato consiste en tikka (pollo marinado con yogurt y especias, cocido al horno) y salsa masala (mezcla de especias). El resultado es un plato muy aromático que puede encontrarse cocido también con salsa de tomate y leche de coco.

Hemos realizado una selección de agencias que organizan viajes a la India y presentamos algunos ejemplos.

Agencias de viajes para viajar a la India

Eurovacances Agencia de viajes ubicada en la población barcelonesa de Granollers. Tiene un catálogo (sólo en catalán) muy preciosista y bien cuidado con numerosas propuestas de viajes a todo el mundo. Sus itinerarios están cuidados hasta el mínimo detalle, no dispone de excursiones facultativas, y sus menús están seleccionados. El alojamiento durante los viajes siempre es en buenos hoteles y guías experimentados acompañan a los viajeros.

Contactar con Eurovacances

Comentario realizado el 15 de mayo del 2019

Kanami Travel KanamiTravel. Agencia de viajes minorista / mayorista de reciente creación. Está formada por un equipo que suma muchos años de experiencia en el mundo del turismo en sectores tan diversos como aviación, hostelería y agentes de viajes. La idea con la que nace Kanami Travel  es que puedas descubrir el mundo y disfrutar de las mejores experiencias, preparadas por agentes locales que conocen de primera mano el destino.

De momento su oferta más destacada son los viajes a Portugal, a Rumanía, a Israel, a Marruecos y a Jordania, aunque en su catálogo hay muchos otros destinos en Europa, África, América y Asia.

hipoótamo

Kanami Travel ofrece viajes a destinos africanos y safarisKanami Travel ofrece escapadas viajes en familia, lunas de miel y viajes a distintos puntos de España como Toledo, Andalucía o Gijón. También ofrecen viajes a medida y actividades culturales guiadas por distintas ciudades españolas.

En su página web pueden leerse las entrades del blog con experiencias viajeras y consejos para visitar según qué países.

Contactar con Kanami Travel

Comentario actualizado el 8 de enero de 2021

nubiaNubia Tours Agencia de viajes granadina especializada en viajes a Egipto y Oriente Medio, aunque también ofrecen viajes por Asia, Sudamérica, Oceanía y el Mediterráneo. En su página pueden consultarse tanto las ofertas como los itinerarios regulares.  La página es sencilla y la navegación fácil.

Contactar con Nubia Tours

Comentario realizado el 15 de mayo del 2019

Ratpanat Ratpanat Luxury & Adventure. Esta agencia de viajes está especializada en la realización de safaris en 4x4 y en camión, y en viajes en los que se combina lujo y  aventura. Una de sus principales características la organización de viajes de aventura con el máximo confort.

En su presentación recalcan que su objetivo es alejarse del turismo de masas para diseñar viajes a medida y en grupo que proporcionen un alto valor al viajero. Buscan el buen gusto, la perfección en cada detalle del viaje, la elección de los hoteles más singulares del mundo y los itinerarios y rutas más exclusivos por los cinco continentes. Para ello ofrecen a sus clientes su propia infraestructura. Es decir, campamentos, lodges y camiones chill out con el sello Ratpanat que les permite organizar safaris por todo el continente africano, principalmente en Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Zambia o Sudáfrica.

Cuentan con un safari exclusivo en Kenia y Tanzania que cruza la frontera entre ambos países por el Lago Victoria donde gestionan una isla privada, Lukuba Island Lodge, reduciendo los tiempos por carretera significativamente. Es así que Ratpanat dispone de enclaves propios como el Pumzika Safari Camp, en el Serengeti, el Olengoti Eco Safari Camp, en el Masai Mara, o el Pakulala Safari Camp, con una ubicación única y exclusiva sobre el cráter del Ngorongoro.

Atardecer en el Pumzika Safari Camp

Asia es otro de los continentes en los que Ratpanat organiza sus exclusivas rutas. Rutas por tres países del Himalaya muy diferentes entre sí, Nepal, Tibet y Bután. En estas rutas se visitan antiguas ciudades imperiales, el techo del mundo: el campamento base del Everest en su cara norte, el remoto Reino de Bután y el monasterio de Taktsang, más conocido como el nido del tigre.

Como novedad, acaban de incorporar un nuevo destino en el Caribe: Samaná en República Dominicana, con una propuesta que combina experiencias exclusivas en la naturaleza y un hotel boutique en Las Terrenas, en línea con el producto Ratpanat.

La página web de Ratpanat es moderna, dinámica y muy atractiva. Permite consultar toda su oferta y reservar sus viajes.

Contactar con Ratpanat

Comentario realizado el 2 de marzo de 2020