Si viviéramos en Tanzania, en el colegio nos habrían enseñado que nuestro país limita al norte con Kenya y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo y Zambia, al sur con Malawi y Mozambique, y al este con el océano Índico. También nos habrían enseñado que nuestro país tiene una superficie de 947.300 km², que la capital es Dodoma, la población más grande Dar es Salam, el idioma oficial el suajili, que en el país se hablan 127 idiomas y que tiene cerca de 52 millones de habitantes, con más de un centenar de grupos étnicos.
Un safari en globo en Tanzania es una forma romántica y evocadora de experimentar el desierto del este de África (foto: Tanzania Turismo)
Como no vivimos en Tanzania y lo que queremos es visitarla, nos interesa saber que Tanzania está formada por una parte continental, Tanganica, y otra insular, Zanzíbar. Ambos paises se unieron para formar la actual Tanzania, aunque siguen manteniendo algunas características diferenciales, como por ejemplo en la justicia. En Tanzania encontramos 3 de las 7 maravillas naturales del continente africano.
Tanzania es un país montañoso y con abundantes zonas boscosas en el noroeste, donde está el monte Kilimanjaro. Tres de los grandes lagos africanos se hallan en buena parte en este país. Al norte y al oeste están el lago Victoria, el mayor de África, y el lago Tanganica, el más profundo del continente. Al sur tenemos el lago Malawi. En el río Kalambom, en la frontera con Zambia, hay la segunda catarata ininterrumpida del continente, la catarata de Kalambo. La costa, en el este, es cálida y húmeda, con el archipiélago de Zanzíbar a poca distancia del continente. El área de conservación de la bahía de Menai es la mayor área marina protegida de Zanzíbar.
En Tanzania hay aproximadamente el 20 por ciento de la población de grandes mamíferos de África, que se encuentran en sus reservas, áreas de conservación, parques marinos, y los 17 parques nacionales del país, que ocupan más de 42.000 kilómetros cuadrados. Por eso realizar un safari en Tanzania es algo inolvidable.
El Parque Nacional del Serengeti
Es el segundo parque más grande del país. Su extensión es de 14.763 kilómetros cuadrados y está ubicado al norte. El Serengeti es mundialmente conocido por sus extensas manadas migratorias de ñus y cebras, y por estar considerado una de las grandes maravillas naturales del mundo. Aunque es el más conocido, en Tanzania existen otros 16 parques nacionales.
En el cráter de Ngorongoro conviven miles de grandes mamíferos
El cráter del Ngorongoro
El Área de Conservación de Ngorongoro (8.292 kilómetros cuadrados), establecida en 1959, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y está habitada por el pueblo Masai. En su interior se halla el cráter Ngorongoro, la mayor caldera intacta del mundo. El cráter tiene una profundidad de 610 metros y cubre 260 kilometros cuadrados. En su interior viven unos 25.000 grandes mamíferos.
Kilimanjaro
EL Kilimanjaro es la montaña más alta del continente africano, Tiene un origen volcánico y una altura de 5.890 metros. Está situada cerca de la frontera con Kenia y muy cerca de la línea del ecuador. Los trekkings para ascender a su cima son muy habituales y existen diversas rutas de acceso con distintos grados de dificultad. El Kilimanjaro está protegido por un parque nacional: el Parque Nacional del Kilimanjaro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987
Zanzíbar
El archipiélago de Zanzíbar tiene una extensión de 2.460 kilómetros cuadrados y cerca de un millón de habitantes. La ciudad vieja de Zanzíbar, la capital, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El archipiélago lo forman dos islas, Unguja y Pemba. Zanzíbar es un destino turístico especializado en naturaleza. Su vegetación y sus playas son sus principales recursos turísticos. Sus fondos marinos están entre los mejores del mundo para la práctica del submarinismo. Cada años visitan la isla cerca de 100.000 turistas que aportan un 15% de su PIB.
La comida en Tanzania no difiere demasiado de la de sus vecinos. Al igual que en Kenia lo más destacable es el choma, una carne a la parrilla que se ha hecho muy popular en restaurantes con servicio de bar. Otro plato popular es el ugali, importado de Uganda consistente en bolas de harina de maíz cocidas, con una textura parecida a la del pan. En ocasiones se mezcla la masa con mantequilla, queso o leche para hacerla más sabrosa. Las bolas se comes calientes acompañadas con verduras y/o trozos de carne estofada.
En la costa, sobretodo en Zanzíbar, destacan los platos tradicionales basados en el marisco. La bebida por excelencia es la cerveza Safari Lager y hay un licor local no apto para paladares sensibles, el konyagi.
Cualquier época es buena para viajar a Tanzania. En la foto jirafas en el Parque Nacional de Arusha
Tanzania está en el ecuador por lo que sus temperaturas son bastante estables a lo largo del año, alrededor de 25 grados. Las lluvias marcan las estaciones, que se dividen en lluviosas, húmedas o verdes y estación seca. En el momento de decidir cuándo viajar a Tanzania el clima no acostumbra a ser un factor decisivo. Más bien hay que valorar si nos queremos encontrar una alta densidad de turistas o no, si queremos ver la gran migración, si nos apetece encontrarnos con el impresionante paisaje seco y polvoriento que facilita la observación de la fauna o preferimos disfrutar del verde.
El pasado 16 de mayo del 2019 el gobierno tanzano anunció la prohibición de entrar al país plásticos a partir del 1 de junio. El plástico, especialmente el de un solo uso se ha convertido en un grave problema medioambiental en todo el mundo. En Tanzania han decidido poner solución y a partir del 1 de junio realizarán controles en los aeropuertos y fronteras terrestres para evitar la entrada de plásticos. Por el momento no se prevén sanciones, pero los plásticos hallados serán retirados por las autoridades.
Viaje a Tanzania fotográfico con Quim Dasquens. 11 días. Salidas, consultar. De 5 a 11 personas. 4.675 € + vuelo.
Un safari fotográfico por Tanzania, en donde nuestro medio de locomoción será un todo terreno por cada cuatro personas, coches de 6 plazas dejando dos plazas libres para estar más cómodos con nuestro equipo fotográfico, yendo en conwoy únicamente en los desplazamientos largos. Aprovecharemos cada minuto de nuestro safari, gracias a un itinerario basado en la experiencia de nuestros guías locales. También aprovecharemos para aprender, consultar y conocer técnicas de fotografía aplicado a las oportunidades que nos aparezcan o a las necesidades particulares de cada participante de la mano de Quim Dasquens (ver más).
La migración de ñus y cebras es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza (foto: Tarannà)
Viaje a Tanzania. Safari kijani. 9 días. Salida: 4 de abril de 2020. Grupo mínimo 6 personas. Desde 2.790 € + tasas aéreas, aprox. 360 €.
El norte de Tanzania guarda rincones apartados que te llevamos a descubrir. En esta época el verde predomina en el paisaje y los animales aprovechan para medrar. Serengeti y Ngorongoro serán los puntos álgidos de la ruta pero no olvidaremos un safari a pie por el parque de Arusha o el factor humano del que podremos disfrutar tanto el en lago Eyasi como en Mto wa Mbu (ver más).
Tanzania es un lugar ideal para disfrutar de un safari a bordo de un 4x4 (foto: Tuareg Viajes)
Circuito familiar por Tanzania. 9 días. Desde 3.999 €.
En este viaje familiar a Tanzania podrán disfrutar de este país rico tanto en especies animales como vegetales. Tendrán la oportunidad de visitar durante 9 intensos días conocidos lugares de la zona como Arusha, Tarangire, el lago Manyara, Karatu, el lago Eyasi, el cráter de Ngorongoro y Serengeti. Además, tendrán la oportunidad de conocer tribus primitivas como los Hadzabe y los Datoga (ver más).
Safari privado en Tanzania. Extensión a Zanzíbar. 9 días / 12 días con extensión a Zanzíbar. Desde 2.420 € + 480 € la extensión + vuelos.
Safari privado en Tanzania. Visita los Parques Nacionales del norte de Tanzania, posibilidad de contemplar todo tipo de animales en libertad en los numerosos parques y reservas de Tanzania. Extensiones a Zanzíbar o Mafia para disfrutar de las mejores playas (ver más).
Tanzania esencial y Zanzibar: Safari y playa. 11 días. Salidas regulares los lunes. Desde 3.155 €.
Naturaleza virgen, poblada de una flora exuberante y exótica junto a una fauna maravillosa que durante la época de migración ofrece uno de los espectáculos más impresionantes del mundo. Entre otros lugares, visitamos el Parque Nacional de Serengeti y el cráter del Ngorongoro, una gran caldera de 260 km2 de un volcán inactivo en la que la naturaleza se ha desarrollado en estado puro. Observando este proceso, imperturbable y majestuoso, se levanta la montaña sagrada, el Kilimanjaro, el macizo montañoso más alto del continente africano (ver más).
En Tanzania las carreteras no son exclusivas de los vehículos (foto: Club Marco Polo)
Tanzania, parques del norte, extensiones Zanzíbar / isla de Pemba. 8 / 12 días. Salidas diarias. Desde 2.150 € + extensiones + vuelos.
La ruta que os ofrecemos es un recorrido por los parques nacionales del norte, comenzando por el Tarangire, con sus poblados masai y su numerosa colonia de elefantes. Seguimos por el sorprendente lago Manyara, de origen volcánico y praderas verdes en las que pastan numerosas especies. Continuamos por el mítico Serengeti y el cráter del Ngorongoro. Con la opción de rematar en Zanzíbar, o bien una nueva extensión a la isla de Pemba (ver más).
Descubriendo Tanzania, el mejor safari de 2020. 11 días. 4 / 6 personas. Salidas: 1 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3, 17 y 31 de agosto, 21 de septiembre, 9 y 26 de octubre, y 30 de noviembre . Desde 2.175 € + vuelos.
Este safari circular por el norte del país se desarrolla en sentido contrario de las agujas del reloj, visitando alguno de los mejores parques nacionales del mismo. Como parque estrella, el lago Natrón, un lugar único caracterizado por su salubridad y sus paisajes salvajes. El safari Natrón combina la observación de animales salvajes, la convivencia con varias etnias y la posibilidad de descansar en la isla de Zanzíbar (ver más).
Las playas y el azul del mar son un buen complemento para finalizar un viaje a Tanzania (foto: Descubrir Tours)
Safari Lengai. 10 días. Salidas: diarias. Desde 2.140 € + vuelos.
Un safari diferente a los más habituales. Nos acercaremos a los pies de Ol Doinyo Lengai , “la montaña de Dios”. Así llaman los masais a su montaña más sagrada. Es el único volcán activo en Tanzania, su última erupción fue en 1967, su perfil cónico impresiona con sus 1.600 metros de altura desde la base. En sus faldas, está el lago Natron, tierra de Masais (ver más).
En Tanzania conviven más de un centenar de etnias (foto: Èxode)
Tanzania un lujo. 9 días. Salidas: consultar. Desde 4.006 €.
Safaris por los mejores parques nacionales de Tanzania con alojamiento en lujosos lodges. Entre los lugares destacados a visitar está el parque nacional del Tarangire, el cráter del Ngorongoro, las llanuras del Serengeti o la Reserva de Grumeti (ver más).
Un safari con todo lujo de detalles (foto: Himba Tours)
Serengeti y Zanzíbar en grupo, Tanzania. 18 días. Salidas: 4 de marzo y 8 de agosto del 2020. Desde 1.845 € + vuelos y tasas.
Serengeti y Zanzíbar en grupo incluye 3 noches de safari, visitando tres de los principales Parques Nacionales de Tanzania. Se trata de un safari fotográfico en el que recorreremos en vehículo privado 4×4 con conductor local, paisajes alucinantes dentro del Serengeti, el lago Manyara, y el interior del majestuoso cráter de Ngorongoro. Descubriremos ese ambiente rural que predomina en un cóctel cultural. Mercados de olor a especias, se mezcla con el ajetreo de la población masai, con vestimentas tradicionales, creando un cuadro ideal para poner en pie una experiencia inolvidable, con los últimos días en las playas de la isla de Zanzíbar (ver más).
Un viaje a Tanzania permite acercarse a otros pueblos y otras culturas (foto: Horizonte Paralelo)
Tanzania con extensión a Zanzibar, a Isla de Mafia o Uganda. 9 días. Salidas: consultar. Desde 2.480 € + tasas aéreas (385 € aprox.).
Este safari combina la visita de los parques más representativos de Tanzania, pero de forma privada para que podamos disfrutar 100 x 100 de una experiencia única. Tenemos posibilidad de ampliar nuestro viaje en la playa y aterrizar en la mágica y enigmática isla de Zanzíbar. O bien, escoger la isla de Mafia para extender este programa y poder relajarse en sus increíbles playas de arena blanca, todo un paraíso no explotado aún. También hay la opción de viajar a Uganda para vivir de cerca la maravillosa experiencia de ver a los gorilas en su hábitat (ver más).
La diversidad étnica existente en Tanzania es muy amplia (foto: Insòlit Viatges)
Tanzania aventura. 15/16 días. 11/22 viajeros. Salidas: 18 y 27 de julio, 8, 12, 15 y 29 de agosto del 2020. Desde 1.445 € + tasas y pagos locales.
Tanzania aventura es un completo viaje que nos llevará desde los Parques Nacionales y Reservas más emblemáticas, hasta los lugares más recónditos que quedan lejos de las rutas tradicionales. El PN Serengeti será el lugar idóneo para poder ver un fenómeno único en el mundo: la gran migración. En sus llanuras, acamparemos 2 noches en el interior del mismo parque, para mimetizarnos con la vida salvaje de la sabana. Otros lugares a visitar son el cráter del Ngorongoro y el PN Manyara. Usambara Mountains, situadas en el corazón del país, darán una nota de color a nuestro itinerario tiñendo de verde las infinitas colinas que decoran este hermoso paraje. Nuestras últimas noches en el continente, las pasaremos en Bagamoyo (ver más).
Momento de descanso en el transcurso de un safari a bordo de un camión (foto: Pasaporte3)
El corazón de África. Del 9 al 28 de agosto del 2020. 2.540 € + presupuesto de 710 €.
Este recorrido se divide en tres grandes etapas: los grandes safaris, los primeros siete días; de las faldas del Kilimanjaro a la gran ciudad los días 8 a 13; y el paraíso tropical de Zanzíbar los días 14 a 19 (ver más).
Los masai son una de las tribus más conocidas de Tanzania (foto: Paso Noroeste)
Kilimanjaro (5.896 m) por la ruta Lemosho. Salida, consultar. 4.550 € + vuelos.
La ruta Lemosho es una de las más largas y tranquilas para ascender al Kilimanjaro. Comienza en la zona occidental de la montaña, justo debajo de la ruta Shira. Esta ruta es la que más vistas panorámicas ofrece y al ser más larga favorece la aclimatación y las posibilidades de alcanzar la cumbre. Hay una gran variedad de paisaje que combina bosques, con la meseta alpina de Shira y con el recorrido escénico de la cara sur de la montaña a partir de la Lava Tower y del Barranco Camp. Es menos transitada la primera parte hasta que se unen los montañeros que vienen de la ruta Machame (ver más).
Las tiendas se iluminan por la noche durante la ruta del Kilimanjaro (foto: Sanga)
Lo mejor de Tanzania. 7 días / 6 noches. Consultar salidas. Desde 1.309 dólares + vuelos.
7 días únicos en el norte de Tanzania para disfrutar de lugares inolvidables y remotos como el lago Natron o el volcán sagrado Oldoinyo Lengai. Observar las memorables grandes manadas de elefantes en Tarangire y los 5 grandes en el cráter de Ngorongoro no deja indiferente a nadie (ver más).
Safari Bike Africa
Grandes Parques de Tanzania y Zanzíbar. 10 días. Salidas: consultar. 1.285 € + tasas aéreas + pago local.
Viaje para visitar los parques del norte de Tanzania. Se podrán ver de cerca elefantes, leones, rinocerontes, leopardos, jirafas, guepardos, hipopótamos, cocodrilos, gacelas, ñus, cebras, etc, viviendo en completa libertad!. En este viaje os proponemos conocer el lago Manyara y el mítico Ngorongoro pero sin lugar a dudas el auténtico protagonista, el parque de los parques es el Serengeti. El Serengeti nos ofrece uno de los más impresionantes espectáculos de la naturaleza. Cientos de miles de ñus, cebras y pequeñas gacelas dan continuidad, año tras año, día tras día, al ciclo de la vida. Sus infinitas llanuras son testimonio de la gran migración (ver más).
El verde y el agua se unen en el interior de Tanzania (foto: Terres Llunyanes)
Viaje a Tanzania. Los parques del norte en bicicleta. 12 días. 4/10 personas. Salidas: consultar. 2.890 €.
Nuestra ruta nos permite acercarnos a los principales parques nacionales del norte de Tanzania como son: Serengeti, Ngorongoro y lago Manyara en nuestras bicis, además de ascender hasta el “Plateau” de Shira en las laderas del Kilimanjaro y conocer de cerca Oldoinyo Lengai, la montaña sagrada de los masais y volcán en actividad. Un viaje activo donde se combina la bicicleta como medio de transporte con caminatas y visitas a los parques en 4x4 (ver más).
Recorrer lo parques nacionales de Tanzania en bicicleta, una aventura (foto: Trekking&Aventura)
Tanzania + Zanzíbar, fauna salvaje, cultural local, playas paradisíacas y naturaleza en estado puro. 12 días. 4/10 mujeres. Salidas: 30 de mayo al 15 de junio, y 31 de julio al 16 de agosto del 2020. 2.095 € + 450 € + vuelos.
Si quieres viajar sola a Tanzania en grupo haciendo varios safaris en Tarangire, Ngorongoro o Serengeti, conocer a sus habitantes y compartir cabrito con una tribu masai, vislumbrar el Kilimajaro en la distancia, pasear en bicicleta por las zonas rurales, aprender a cocinar gastronomía tanzana o tumbarte a la bartola en Zanzíbar, entre otras muchas cosas, ¡este es tu viaje! (ver más).
Un viaje a Tanzania sólo para mujeres (foto: Wom)
Islandia es una isla habitada por tan solo 300.000 habitantes. Tiene pocos habitantes pero está llena de lugares maravillosos para conocer en cualquier época del año. Volcanes, géiseres, glaciares, una costa tortuosa, parques naturales, una fauna variada, son tan solo algunos de los atractivos que motivan cada vez a más viajeros a viajar a Islandia.
Islandia acaba de anunciar que el 15 de junio de 2020 volverá a abrir sus fronteras al turismo
No hay una sola Islandia. Hay una en invierno donde la noche es larga y las auroras boreales se convierten en el espectáculo deseado para finalizar la jornada, y otra en verano donde el día se alarga hasta más allá de la medianoche, las carreteras son transitables, el clima es mucho más benigno y en la que, con tanta luz, las auroras son poco visibles, aunque haberlas haylas.
Muchas personas prefieren viajar a Islandia en verano por el clima que permite el acceso a lugares que, en invierno, no se pueden visitar.
Son numerosas las agencias de viajes que ofrecen recorridos por Islandia en verano. Al contratar un viaje en esta época del año también se aseguran una mejor climatología y muchas horas de luz.
Nosotros hemos buscado entre ellas y hemos realizado una selección de las que nos ha parecido que ofrecen mejores propuestas para conocer Islandia en verano. De cada agencia hemos seleccionado una sola propuesta, aunque algunas de ellas tienen una oferta mayor. Otras coinciden en proponer el mismo viaje, aunque las hemos incluido igual para que cada cual elija la que más le convenga.
Islandia. Hielo, fuego y mar. 15 días. Salidas: 1 y 15 de julio, 2 y 16 de agosto, y 1 de septiembre. Precio 2.930 € + tasas aéreas.
Un viaje alrededor de la isla de Islandia siguiendo el sentido de las agujas del reloj. En nuestro camino descubrimos espectaculares fenómenos y paisajes de la naturaleza que combinan a su vez aspectos históricos y culturales de una de las sociedades que mejor ha registrado todo su devenir histórico. Enormes glaciares y cascadas, desiertos de ceniza, cráteres y coladas de lava, aves árticas, lobos marinos, cetáceos… (ver más).
(imagen: Banoa)
Gran tour de Islandia. 12 días. Salidas: de julio a agoto de 2019. Precio 3.410 € + 50 € de tasas.
Un circuito de 11 días partiendo de Reykjavik, para visitar primero la Península de Snaefellsnes, conocida por sus acantilados y sus colonias de aves marinas. Sigue por el norte del país, visitando Húsavik, para realizar una navegación para avistar ballenas. Llegamos al Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, donde podremos ver la gran garganta de Asbyrgi y la cascada más poderosa de Europa, Dettifoss. Continuaremos por los impresionantes paisajes del Lago Myvatn (ver más).
(foto: Tarannà Viajes con Sentido)
Islandia. Tierra de contrastes. Ruta de senderismo. 15 días. Salidas: 15 y 29 de junio, 13 de julio, 1, 15 y 31 de agosto del 2019. Precio 3.345 € + tasas aéreas (aprox.) 220 €.
Nos desplazamos en vehículos 4x4 preparados, en barca y caminando, para dar la vuelta completa a la isla y acceder a los lugares más espectaculares, alojándonos en casas rurales, granjas y hoteles. Volcanes, glaciares, aguas termales, cascadas y géiseres. Este viaje de paisaje cambiante, nos sorprende con una naturaleza aún salvaje (ver más).
Los paisajes, cuando se recorren a pie, son impresionanes (foto: Jesús Vera / Tuareg)
Islandia. La Joya del Norte. 15 días. Salidas 4 y 18 de julio, 1 y 15 de agosto de 2019. Desde 2.913 €.
Nos moveremos en furgonetas 4x4, por lo que tendremos una buena autonomía para recorrer sus parajes más recónditos. Dormiremos en granjas, albergues juveniles y pequeños hostales, habilitados especialmente en verano, dado que la infraestructura hotelera es escasa. Combinaremos nuestro recorrido con senderismo, paseos a caballo y en barco para ver icebergs y ballenas... (ver más).
En verano el color verde toma posesión del paisaje (foto: Años Luz)
Islandia de Norte a Sur. Fly & Drive. 8 días. Salidas de junio a agosto de 2019. 1.488 €.
El alojamiento para este self drive ya está bloqueado previamente por lo que confirmaremos su reserva en el menor tiempo posible. Por este motivo, las fechas del viaje son fijas y no hay posibilidad de alterar el itinerario. La ruta le permitirá descubrir los mayores atractivos de Islandia, espectacular país que ofrece una gran variedad de paisajes gracias a su actividad volcánica. La fauna y la flora son un deleite para los ojos de los visitantes. Cada rincón de Islandia le sorprenderá por sus variados paisajes (ver más).
Los géiseres son uno de los atractivos que encontramos en Islandia (foto: Club Marco Polo)
Islandia: Glaciares, volcanes y paisajes. 9 días/8 noches. Salida acompañada con guía especialista: 1 de agosto de 2019. Desde 2.650 €.
Viaje inolvidable a uno de los países más sorprendentes por su cantidad y fuerte contrates de sus paisajes. Este recorrido por los parques nacionales del sur de la isla, nos llevará a conocer una representación de los mejores paisajes de Islandia. Una isla donde la naturaleza se escribe con mayúsculas. Una naturaleza modelada a base de hielo, agua y fuego y donde, en un palmo de terreno, se alternan los glaciares, caudalosas cascadas, volcanes y géiseres bajo la mágica atmósfera de esta tierra vikinga (ver más).
Islandia es una isla ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza (foto: Ecowildlife)
Trek del Landmannlaugar en Islandia. 7 días. Salidas diarias entre el 21 de junio y el 15 de septiembre. 1.825 €.
Uno de los treks más espectaculares en las isla de fuego y hielo, Islandia pura aventura (ver más).
Trek del Landmannlaugar (foto: Eland Expediciones)
La gran vuelta. 15 días. Salidas 23 de mayo, 6, 20 y 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio, 8, 15, 22 y 29 de agosto, y 5 y 12 septiembre de 2019. Precio 2.995 € + tasas aproximadas 180-260 €.
Un recorrido integral por Islandia, alcanzando los poco visitados y espectaculares fiordos del Noroeste. Una experiencia única en la isla de hielo y fuego donde vivir las más emocionantes aventuras: paseo con crampones sobre el hielo glaciar, kayak, ballenas, cuevas de lava y los mejores trekking (ver más).
El avistamiento de ballenas es una de las actividades que pueden hacerse en Islandia (foto: Èxode)
Islandia profunda. 15 días. Salidas de abril a septiembre del 2019. Desde 2.760 €.
Un espectacular recorrido circular que empieza en el sur de la isla que nos permitirá disfrutar de la espectacular península de Snæfellsnes, los fiordos del oeste, numerosas y espectaculares cascadas como las de Gulfoss, Godafoss Dettifoss y Svartifoss; la zona de manantiales en erupción de Geysir; glaciares como el Mýrdalsjökull y el gran Vatnajökull, el más grande de Europa (ver más).
Un tranquilo y acogedor pueblo de pescadores en Islandia (foto: Mundo Explora)
Viaje a Las Joyas de Islandia. 8 días. Salidas: 17 y 24 de junio, 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, y 5, 12, 19 y 26 de agosto. 2.695 €.
Descubrir un país es también descubrir la naturaleza, la gastronomía y sus costumbres a través del contacto directo con los propios islandeses. Si la naturaleza ha formado un país con múltiples caras, ésta ha modelado también a un pueblo duro y hospitalario, que vive entre dos continentes. Los itinerarios propuestos recorren desde los lugares más poblados como Reykjavik y Akureyri, hasta zonas totalmente deshabitadas donde la única protagonista es la naturaleza (ver más).
Una de las cascadas más fotografiadas de Islandia (foto: Muztag)
Islandia profunda. 15 días. Salidas: 29 de junio, 13 de julio, 3, 17 y 31 de agosto. 2.995 € + tasas.
Un completo recorrido por Islandia en verano, daremos la vuelta a toda la isla alcanzando la región de Vestfirðir, donde se encuentran los espectaculares fiordos del Noroeste. Una experiencia única, en la isla de fuego y hielo, donde descubriremos impresionantes maravillas naturales y viviremos las aventuras más emocionantes: pasearemos con crampones sobre el hielo glaciar, avistaremos ballenas, nos adentraremos en cuevas de lava, caminaremos entre volcanes en espectaculares trekkings y nos relajaremos en los apacibles baños termales islandeses (ver más).
Baños naturales de Myvatn, Islandia (foto: Pasaporte a la Aventura)
Islandia. Naturaleza Ártica. 8 días. Salidas: 6 de julio, y 21 de agosto. 1.180 €.
Todo viaje comienza por una imagen mental del mismo. Cuando decides viajar a Islandia, tu imagen mental es vikingos y tierras heladas, pero cuando el sol hace su aparición y la nieve se derrite, Islandia en verano se nos muestra como un viaje donde disfrutar con paisajes de postal, infinitas cascadas por todos los rincones, géiseres que emanan del suelo sin previo aviso, glaciares que llegan a besar el mar, aldeas perdidas de rudos pescadores y ballenas surgiendo de las aguas frente a nosotros (ver más).
Ruta por la naturaleza ártica en Islandia (foto: Paso Noroeste)
Islandia. Paraíso de aves. 12 días. Salidas: 1 y 15 de junio del 2019. Precio 2.495 €.
Islandia no es sólo uno de los paisajes naturales más increíbles de la tierra, sino también un paraíso ornitológico fuera de lo común donde reconocer, observar y fotografiar a placer aves propias del límite del Círculo Polar Ártico. Frailecillos y álcidos en el acantilado de Latrabjar, una de las mayores colonias de cría de aves marinas de Europa, barnaclas y charranes árticos en Jokulsárlón, un lago de icebergs fruto de una de las lenguas de majestuoso glaciar Vatnajokull… (ver más).
Fotografiar aves es una afición que cada día gana más adeptos (foto: Tierras Polares)
Islandia en Cabañas. 8 noches. Salidas: todos los sábados. Desde 1.150 €.
Descubrir Islandia a tu aire con la peculiaridad de alojarse en cómodas cabañas de madera en el Norte y Sur de la Isla. Un viaje a Islandia en verano ideal para ver mucho gastando poco. Podrás preparar tus propias comidas en la cocina equipada de la cabaña. Un viaje tranquilo en el que no cambias cada noche de alojamiento. Ideal para familias con niños y grupos de amigos (ver más).
Cascada Skogafoss, en Islandia (foto: Tourist Forum)
Islandia. Fly & Drive en autocaravana. Salidas: diarias. Precio base a partir de 660 € por persona.
Recorrer Islandia en autocaravana con total libertad es una de las mejores formas de descubrir todos sus rincones, pues las distancias son cortas, las carreteras están en buen estado, puedes acampar por libre en la mayoría de lugares y la red de campings es extensa y de calidad (ver más).
Islandia es un lugar ideal para viajar a tu aire (foto: Viatges Independents)
Islandia. Hielo, agua y fuego. Salidas. 8 de junio (16 días),
13 de julio (15 días), y 10 de Agosto (16 días). Precio: desde 1.265 €
Es una isla casi despoblada los centros de población son pequeños con ciudades diminutas, pueblos de pescadores, granjas y pequeñas aldeas agrupadas a lo largo de la costa. Históricamente, los islandeses tienen una mezcla de sangre nórdica y celta, una herencia que junto a la batalla por la supervivencia, se considera responsables de un enfoque de vida relajado. Otro hecho característico de los islandeses, es que en esta isla se encuentran las concentraciones más altas del mundo de artistas y músicos (ver más).
El agreste paisaje de Islandia impresiona, ya sea en verano como en invierno (foto 3000km)
Indonesia es enorme. Para hacernos una idea de su magnitud tan solo hace falta señalar que Indonesia es un archipiélago formado por más de 17.000 islas en las que habitan más de 250 millones de personas lo que le convierte en el cuarto país más poblado del mundo. En la República de Indonesia, que es su nombre oficial, conviven cientos de culturas y se hablan más de 700 lenguas, lo que le proporciona una enorme diversidad. También es el país en el que viven un mayor número de musulmanes, alrededor de 220 millones. Por ello cuando se habla de viajar a Indonesia hay que ser muy preciso.
De las más de 17.000 islas que forman el archipiélago indonesio, unas 6.000 están habitadas. Las mayores son Java, Sumatra, Borneo (compartida con Brunei y Malasia), Sulawesi y Nueva Guinea (compartida con Papúa Nueva Guinea). Aunque no tan grande, destaca por sus grandes atractivos turísticos Bali. Java alberga la capital del país, Yakarta, y aproximadamente la mitad de la población total de Indonesia, lo que la convierte en la isla más poblada del mundo.
Indonesia disfruta de una abundante y rica vegetación (foto: Paso Noroeste)
Indonesia tiene un clima tropical con dos estaciones monzónicas, la húmeda y la seca. Hay zonas con mucha más cantidad de precipitación que otras, en especial la costa occidental. Para viajar a Indonesia es conveniente tener presente esto y procurar no hacerlo en época de monzones que pueden amargarte el viaje. Las temperaturas varían poco a lo largo del año, sin embargo la humedad acostumbra a ser elevada. Esta situación climática favorece la biodiversidad tanto vegetal como animal. Su flora y su fauna son una combinación entre especies asiáticas y australianas.
Naturaleza y cultura son dos de los principales atractivos que Indonesia ofrece a sus visitantes. Clima, naturaleza exuberante y largas y cristalinas playas atraen cafa año millones de viajeros. Viajeros que encuentran. Además, el rico patrimonio cultural del país reflejo de su historia y su diversidad étnica. Los bosques en Sumatra y Kalimantan son ejemplos de destinos populares, como la reserva de vida salvaje Orangutan. Además, Indonesia disfruta de una de las costas más largas del mundo, con 54.716 kilómetros. Los antiguos templos de Borobudur y Prambanan , así como Toraja y Bali., con sus fiestas tradicionales, son algunos de los destinos más populares para el turismo cultural.
Tradicionales casas en forma de barco de Toraja (foto: Tuareg Viajes)
Indonesia tiene nueve sitios incluidos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, como el Parque Nacional de Komodo y la Mina de Carbón Sawahlunto; y otros 19 en una lista solicitada que incluye el Parque Nacional Bunaken y las Islas Raja Ampat. Otras atracciones incluyen lugares emblemáticos de la historia de Indonesia, como la herencia colonial de las Indias Orientales holandesas en las antiguas ciudades de Yakarta y Semarang , y los palacios reales de Pagaruyung, Ubud y Yogyakarta.
En Indonesia conviven muchas cocinas regionales, normalmente basadas en la cocina indígena y con numerosas influencias extranjeras procedentes de China, Europa, Medio Oriente e India. El alimento básico es el arroz que se se sirve con guarniciones de carne y verduras. Las especias (fundamentalmente el chile), la leche de coco, el pescado y el pollo son ingredientes fundamentales que encontramos en la maor parte de platos.
El arroz es el elemento imprescindible de la gastronomía indonesia (foto: Tuareg Viajes)
En el 2014 el Ministerio de Turismo de Indonesia eligió el “tumpeng” (un plato de arroz en forma de cono indonesio con guarniciones de verduras y carne procedentes de la cocina javanesa) como plato nacional. Al considerar que aunaba las distintas tradiciones del país. Otros platos my frecuentes en la cocina indonesia son el “nasi goreng” (arroz frito con vegetales y carne), el “gado-gado” también conocido como lotek (ensalada de verduras ligeramente cocidas , escaldadas o al vapor y huevos duros, patata hervida, tofu frito, tempeh, y lontong -arroz envuelto en una hoja de plátano-), el “satay” (una especie de pinchos de carne con salsa), o el “soto” (un caldo con carne y verduras).
En el año 2017, los lectores de "CNN Travel" eligieron el “rendang” como “La comida más deliciosa del mundo”. Se trata de un plato de carne picante originario de la región de Minangkabau en Sumatra Occidental que se ha extendido por toda Indonesia y a las cocinas de los países vecinos del sudeste asiático. El “rendang” consiste en un trozo de carne, normalmente de res, cocinado a fuego lento y estofado en leche de coco y una mezcla de especias, hasta que los líquidos se evaporan y la carne se vuelve marrón oscuro, tierna, caramelizada, y aromatizada con especias.
Hemos realizado una selección de diez agencias que organizan viajes a Indonesia y Bali, y presentamos algunos ejemplos de sus propuestas.
Indonesia, Sulawesi, Java, Bali y Komodo.
24 días. Fechas: del 4 al 27 de julio; del 2 al 25 de agosto; Del 4 al 27 de septiembre; del 2 al 25 de octubre; y del 1 al 24 de noviembre del 2020. 3.225 € + tasas aéreas.
Un recorrido sencillamente apasionante: Sulawesi, Java, Bali y Flores. Un auténtico calidoscopio humano, simbiosis de animismo, hinduismo, budismo, islam y cristianismo que nos muestra la diversidad de este archipiélago, sin olvidar tampoco la
espectacular fauna de la isla de Komodo. Comenzaremos el viaje en la antigua Célebes, con su característica forma de orquídea. Descubriremos aquí las tierras altas del País toraja. El siguiente destino nos llevará a la superpoblada Java. En Yogyakarta descubriremos la diversidad religiosa de esta ciudad a través de los templos de Borobudur y Prambanan. En la misteriosa isla de Bali conoceremos la expresión hinduista de Indonesia a través de sus numerosos templos. Concluiremos el viaje navegando por el P.N. de Komodo. En las islas de Rinca y Komodo contemplaremos una de las joyas de la fauna terrestre: el dragón de Komodo, recuerdo viviente de la prehistoria (ver más).
Bali, con sus tradiciones, es la isla más visitada de Indonesia (foto. Tarannà)
Viaje a Indonesia en familia. Descubre la esencia de Bali.
13 días. Salidas: consultar. 1.990 € + 360 € tasas
Un viaje a la isla de Bali diseñado para viajar con toda la familia. Actividades y visitas especiales pensadas para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Es un viaje a Bali diferente, que combina visitas a templos y aguas sagradas con excursiones en bicicleta o rafting. Conoceremos la vida rural en una visita a una granja tradicional en la que nos enseñarán los trabajos en el campo y también visitaremos una escuela local para compartir momentos con la población más joven. Se trata de un viaje para todos los gustos. Terminaremos nuestro viaje en familia a Bali en la bonita y animada Jimbaran para descansar y relajarnos los últimos días (ver más).
Orangutanes en el Parque Nacional de Tanjung (foto: Tuareg Viajes)
Viaje a Indonesia. Islas de Borneo, Java, Sulawesi y Bali.
18 días. Salidas: 9 de mayo, 13 de junio, 17 de julio, 8 de agosto, 11 de septiembre, 5 de octubre y 1 de noviembre del 2020. Desde 3.190 €.
Viaje con un fuerte componente de vida salvaje y naturaleza. Iniciamos el viaje en la isla de Borneo para observar los orangutanes y la fauna del Parque Nacional de Tanjung. Volamos a la vecina Java para visitar los templos de Prambanan y Borobudur, y a Sulawesi para centrarnos en explorar la vida en el país Toraja, con dos jornadas de caminatas entre los poblados. La ruta termina con unos días en las playas del sur de Bali (ver más).
Viaje a Bali con isla de Gili.
10 días. Salidas: consultar. Desde 1.649 € + vuelos.
Oportunidad para conocer los templos más antiguos de Bali, al tiempo que tu guía te explica las tradiciones y leyendas que los rodean. Aguas termales, terrazas escalonadas de arroz, cañas de bambú que encierran legendarios templos y paisajes increíbles te esperan. En el final del viaje, llegarás a la isla de Gili Trawangan, un pequeño paraíso, donde podrás explorar las maravillas de su increíble fondo marino (ver más).
En Indonesia podemos visitar espectaculares templos (foto: Años Luz)
Indonesia. Sumatra-Java-Bali. La tierra de oro, volcanes y templos.
15 días. Salida: 3 de agosto del 2020. Precio: consultar.
Sumatra es la segunda isla en extensión de Indonesia. De extraordinaria belleza, en ella conviven volcanes activos, paisajes selváticos y tranquilos lagos. Tan variada como su riqueza cultural son sus gentes: etnias como los Batak, los achineses, los Minangkabau o los Lampung. Java es la más larga de las islas de Indonesia y la quinta en superficie. En la zona central se encuentra Yogyakarta, con visitas obligadas a los templos hinduistas y budistas de Prambanán y Borobudur, ambos Patrimonio de la Humanidad. En el Este descubriremos algunos de los paisajes volcánicos más espectaculares del mundo, con volcanes en activo, como el Bromo. El viaje termina con unos días en la isla mágica de Bali, disfrutando de sus playas y con la oportunidad de recorrer su interior, acercándonos a su cultura (ver más).
Indonesia. La Ruta del Dragón.
16 días. Salidas: 30 de mayo, 4 de julio, 1 y 3 de agosto, 1 de septiembre, 3 de octubre del 2020. Desde 2.485 €.
Un viaje de aventura total por el Bali menos turístico y más estimulante: rafting, snórkel en la isla de Menjangan, en ferry a Java para coronar el volcán Ijen, caminatas al encuentro de los dragones de Komodo, playas paradisíacas y fondos marinos increíbles a bordo de un barco que nos llevará hasta Rinca, Komodo y la Pink Beach. A mitad del viaje, disfrutaremos de un día completo en el precioso pueblo pesquero de Jimbaran, lo que vendrá a sumarse al día y medio de relax en la playa en Seminyak. Desde aquí, es posible practicar surf o visitar la fascinante isla de Serangan, donde los meses de verano se celebran numerosas festividades hinduistas (ver más).
Viaje en grupo a Indonesia.
21 días. Salidas: de junio a septiembre del 2020. Desde 1.705 €.
Viaje de aventura asegurado. La isla de Java, situada en el “Anillo del Fuego del Pacífico”, es un lugar repleto de agujeros, de puertas al submundo y donde todo fluye irremediablemente a través de sus gunungs o “montañas de fuego”. Pero Java no solo es eso. En esta isla de dimensiones gigantes -141 millones de habitantes- es un lugar donde conviven el budismo, el hinduismo y el islam con danzas, marionetas, sombras chinas, ceremonias sin igual… La Isla de Bali, por el contrario es un paraíso para los sentidos y la espiritualidad que enamora. Los balineses, con su particular hinduismo y sus ofrendas de mañana nos recuerdan cada día que es bueno estar agradecido por lo que se tiene (ver más).
El dragón de Komodo es el mayor lagarto vivo. Puede alcanzar los dos o tres metros (foto: Descubrir Tours)
Indonesia alternativa. Java, Komodo y Bali a tu ritmo.
16 días. Salidas: todo el año, consultar. Desde 1.790 € + vuelos + tasas.
Una ruta alternativa para viajar por Indonesia a tu ritmo. En el recorrido descubrirás las islas de Java, Bali y Lombok desde una perspectiva diferente combinando actividades con guías locales con tiempo libre para explorar en cada lugar. Una buena manera de viajar por Indonesia y traerte un recuerdo único y personal (ver más).
La naturaleza indonesia ofrece rincones de gran belleza (foto: Eland)
Indonesia Salvaje.
17 días. Salidas: todo el año, consultar. Desde 2.045 € + vuelos + tasas.
Toda la magia de un país bendecido por una naturaleza salvaje y fascinante. Las selvas de Sumatra, las islas de las especias, los templos de Java o Bali… Indonesia Salvaje, ese paraíso ahora a nuestro alcance (ver más).
Venta callejera de comida (foto: Paso Noroeste)
Postales de Indonesia.
24 días. Del 4 al 27 de agosto. 1.930 €. Presupuesto en destino 850 € aproximadamente.
Empezamos por Makasar, en la isla de Sulawesi donde emprenderemos un largo viaje cruzando arrozales y carreteras repletas de curvas y recurvas hasta alcanzar Rantepao, en el corazón de la comunidad Toraja. Recorreremos esta región durante varios días disfrutando de esta peculiar cultura, realizando excursiones por la zona para contemplar los paisajes de arrozales en cascada flanqueados por los precipicios repletos de tumbas escavadas en la roca. Después iremos a la isla de Java, y la ciudad de Yogyakarta el centro cultural y artístico de la isla. Finalizaremos nuestro viaje explorando durante algunos días este pedazo de cielo en la tierra que es Bali. Y para acabar con un gran sabor de boca este viaje, tomaremos un barco rumbo a las islas Gili, pertenecientes a la isla de Lombok (ver más).
¿Quién no ha soñado alguna vez en su vida en ver auroras boreales? De todos los fenómenos que nos ofrece la naturaleza, las auroras boreales son sin duda uno de los más maravillosos y también uno de los más mágicos. El mes de marzo es un mes ideal para viajar a los países del norte de Europa a la “caza” de auroras boreales. Muchas son las agencias de viajes que organizan viajes para ver auroras boreales en marzo.
“Primavera y otoño son las mejores épocas para ver auroras boreales”
Las auroras boreales (si estamos en el norte) o australes (si estamos en el sur) se producen en las capas altas de la atmósfera. Tienen su origen en las partículas que llegan a la Tierra procedentes del Sol cargadas eléctricamente y el magnetismo de la Tierra las dirige hacia las regiones polares. Allí actúan con átomos y moléculas terrestres que las excitan y emiten luz. En función de los átomos y las moléculas que activan cambian de color.
Cuando el Sol tiene una mayor actividad llegan más partículas y las auroras son más intensas. En estos momentos incluso se pueden llegar a observar en lugares poco habituales.
El Sol tiene un ciclo de actividad que, de promedio, dura unos 11 años. Pero hay veces que este ciclo dura bastante más y otras bastante menos. Ahora está en un ciclo bajo, aunque hay quien opina que está en ascenso y hay quien dice que todavía está descendiendo. De todos modos, aunque esté en ciclo bajo no quiere decir que no se produzcan auroras e incluso muy fuertes.
Es difícil de predecir porque sabemos muy poco de los campos magnéticos solares, pero calculo que en unos cinco o seis años.
Siempre hay auroras boreales, pero en verano, en las regiones polares hay luz las 24 horas del día por lo que no se pueden ver. Por ello los mejores momentos para ver auroras boreales son cuando empieza la primavera (marzo, abril) y a finales de verano (septiembre, octubre). En estas épocas hay muchas horas nocturnas y no hace tanto frío como en pleno invierno, que sería un momento adecuado para los muy motivados.
Es interesante conocer la opinión de la ciencia sobre este fenómeno meteorológico, pero las interpretaciones que los distintos pueblos han hecho del mismo a lo largo de los tiempos son fascinantes. Los inuits (esquimales) las llaman “arsarnerit” (jugar con una pelota). Tradicionalmente los inuits pensaban que las auroras las provocaban sus antepasados jugando al balón con la calavera de una morsa. También hay quienes piensan que las producen las travesuras de los niños sin nacer o que son un regalo de los difuntos para iluminar las largas noches polares. Como puede verse hay explicaciones para todos los gustos. Los antiguos lapones creían que las causaba un zorro gigante que meneaba la cola por encima de la tundra ártica. Una de las palabras finlandesas para aurora boreal es “revontulet” (fuegos del zorro). En Japón se cree que un niño concebido bajo las luces del norte tendría una vida muy afortunada.
El lago Inari (en finlandés: Inarijärvi); es el segundo lago de Finlandia y el sexto de Europa en extensión (foto: Yurok Adventures)
En el Círculo Polar Ártico es donde mejor veremos auroras boreales de noviembre a marzo/abril. Diversos son los países a los que viajar para verlas. Finlandia, Noruega e Islandia en Europa son los destinos más habituales y a los que viajan la mayoría de las agencias de viajes que organizan viajes para ver auroras boreales. También en Suecia o en Rusia se pueden ver auroras boreales. Al otro lado del Atlántico, en Canadá, también hacen su presencia las auroras boreales, así como en el norte de Japón.
Los itinerarios de todas las agencias de viajes incluyen numerosas actividades diurnas. Recorridos con trineos tirados por perros o con motos de nieve, paseos con raquetas de nieve o con esquíes, visitas a granjas de renos en Finlandia o a espectaculares cuevas formadas por la lava en Islandia. También ofrecen pescar en un lago helado o disfrutar con una típica sauna finlandesa. Todos son viajes llenos de actividades que no dan ninguna posibilidad al aburrimiento. Al final de la jornada y después de una buena y reparadora cena, es el momento de ir a la “caza” de auroras boreales. Hay propuestas para verlas cerca del alojamiento o también las hay que ofrecen alejarse en un viaje nocturno en moto de nieve, encender una hoguera y verlas mientras nos calentamos con una bebida bien caliente. En cualquiera de los casos la experiencia es única e inolvidable.
Un fuego en mitad de la noche mientras en el cielo las luces del norte empiezan a asomar (foto: Xavier Serra)
Xavier Serra
Cuando llegué al norte de Finlandia lo primero que sentí es el frío en la cara y lo segundo, o al mismo tiempo, que el aire estaba limpio, muy limpio. Que respirar era sencillo y agradable. El frío no fue un problema ya que mi alojamiento estaba caliente. Hasta un poco demasiado caluroso en según qué momento. Ya me habían avisado que no me preocupara por la ropa ya que el propio en el propio alojamiento me proporcionarían prendas adecuadas para soportar el rigor de la intemperie. Un mono de cuerpo entero, botas, guantes y hasta un casco me protegieron del frío durante toda mi estancia. De día, a temperaturas por debajo cero y un cielo azul (tuve mucha suerte) viajar en moto de nieve un día o con trineo de perros otro, fue una gozada. Pero lo mejor llegó por la noche.
Después de la cena, una vez vestidos para la ocasión, salimos del hotel. Afortunadamente la noche estaba bastante despejada. El cielo era un festival de estrellas y en la tierra estábamos a 8 bajo cero. Subimos a las motos, una para cada uno. En fila india seguimos a Mika, nuestro guía. Tras media hora llegamos a un lago helado y paramos en la orilla. Lo primero que hizo Mika fue coger la leña que ya tenía preparada. encender un fuego y poner a calentar una bebida que nos iba a saber a gloria. En seguida empezamos a ver luces a lo lejos. Andamos sobre el lago helado para alejarnos de la luz del fuego. Pronto el cielo cambió las estrellas por las luces verdes de una aurora boreal. Es difícil explicar con palabras la emoción que se siente en este momento, cuando sabes que estás presenciando algo único. Sientes la necesidad de inmortalizar el momento aunque dudas, porque tienes que sacarte los guantes para hacer las fotos y a 8 bajo cero no apetece demasiado. Al final lo hice porque sabía que al regresar a casa me iba a arrepentir si no lo hacía.
Hemos realizado una selección de agencias de viajes que ofrecen programas para ir a ver auroras boreales y hemos hallado numerosas propuestas.
Laponia: multiactividad y Auroras Boreales en el lago Inari
5 días. Salidas: 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de febrero; 4, 7, 11, 14, 18 y 21 de marzo del 2020
Precio: desde 1.485 € + tasas.
Caminando, con raquetas y en motos de nieve, recorreremos el área del gran lago Inari (en finés: Inarijärvi). Situado en la Laponia septentrional, al norte del Círculo Polar Ártico, permanece congelado desde noviembre hasta junio y es un lugar privilegiado para observar las fantasmagóricas luces del norte. El silencio, los intensos colores del bosque boreal y las auroras serán nuestros compañeros de viaje. (ver más)
La nieve crea caminos para ser recorridos (foto: Pere Mongay, Tuareg)
Noruega. Viaje fotográfico. Auroras boreales con Quim Dasquens
7 días. Salida: 2 de marzo del 2020. Precio: desde 1.840 € + 50 € tasas
Viaje fotográfico en grupo a Noruega en marzo de 2020. Guiados por Quim Dasquens, descubriremos las auroras boreales, un fenómeno que ha fascinado al ser humano durante generaciones. En algunas ocasiones puedes ves tres bandas verdes bailando en el cielo nocturno, otras veces se muestra como una cortina de verde eléctrico o como un tornado de luz tenue. El color es un verde luminoso… (ver más).
Las auroras boreales son un festival inigualable (foto: Tarannà)
Auroras Boreales, Islandia
8 días. Salidas, todos los días. Precio: Desde 650 € + vuelos.
Una aventura en Islandia para visitar a vuestro aire en una ruta de 8 días lo más importante y asombroso de la isla. Viajar a Islandia supone explorar un entorno mitológico en la tierra. Aislada durante miles de años en el Atlántico norte, de clima gélido y naturaleza virgen forjada a través de siglos de agitación volcánica y tectónica cambio, Islandia siempre sorprendente al visitante e invita a seguir explorando este otro mundo que significa descubrir Islandia. (ver más).
Islandia, el misterio de una cueva formada por la lava (foto: Horizonte Paralelo)
Escapada a Islandia y auroras boreales
8 días. Salidas: 4, 11, 18 y 25 de enero; 1, 8, 15, 22 y 29 de febrero; 7, 14, 21 y 28 de marzo; 4 y 7 de abril de 2020. Precio desde 1.745 €.
Un completo viaje de aventura por el sur de Islandia hasta alcanzar el famoso Jokulsárlón, o lago de los icebergs, y las lenguas glaciares del Vatnajokull, en busca de los mejores lugares donde admirar las luces del norte alejados de la contaminación lumínica de la capital. En un reducido... (ver más)
Contemplar auroras boreales es algo que no se olvida (foto: Tierras Polares)
Trineo de perros, motonieve y raquetas en Finlandia
8 días. Salidas: consultar. Precio desde 2.150 €
Para hacer de este viaje una experiencia inolvidable, nuestro acogedor alojamiento dispondrá de una tradicional sauna finlandesa yun "hot pot" de agua caliente en el exterior, en las proximidades de un lago congelado: el lugar ideal donde relajarse al más puro estilo finlandés y esperar a la magia de las auroras boreales tras una emocionante jornada llena de aventuras… (ver más)
Cuando la noche se vuelve de colores (foto: Pasaporte a la Aventuras)
Islandia. Auroras Boreales
8 días. Salidas: 11, 18 y 25 de enero; .1, 8, 15, 22 y 29 de febrero; 7, 14, 21 y 28 de marzo; 4 y 7 de abril de 2020. Precio: 1.745 € + 250 € tasas aéreas.
Un completo viaje de aventura por el sur de Islandia hasta alcanzar el famoso Jokulsárlón, o lago de los icebergs, y las lenguas glaciares del Vatnajokull, en busca de los mejores lugares donde admirar las luces del norte alejados de la contaminación lumínica de la capital. En un reducido grupo de máximo 8 viajeros viviremos emocionantes aventuras… (ver más).
La naturaleza en Islandia desborda al viajero (foto: Trekking & Aventura)
Finlandia. El Lago Inari. Bajo la Aurora Boreal
6 días. Salidas: 12, 15, 19, 22, 26 y 29 de febrero; 4, 7, 11, 14, 18 y 21 de marzo de 2020.
Precio: desde 1.485 €.
Este es un viaje diferente a un lugar privilegiado para observar las fantasmagóricas luces del norte. El lago Inari (en finés: Inarijärvi) es el segundo lago de Finlandia y el sexto de Europa en extensión. Se encuentra situado en la parte septentrional de Laponia, al norte del Círculo polar ártico, a 118 metros sobre el nivel del mar. Su periodo de congelación se extiende normalmente desde el mes de noviembre hasta comienzos del de junio. Una aventura asegurada en las islas más conocidas (cuenta con más de tres mil): Hautuumaasaari y Ukonkivi, histórico lugar sacrificial para los antiguos lugareños de la zona (ver más).
Los géiseres son uno de las grandes atractivos de Islandia (foto: Años Luz)
Finlandia: La travesía del lago Inari con esquíes
8 días. Salidas 22 de febrero y 21 de marzo del 2020. Precio: 1.575 €
La travesía del lago Inari con esquís. Ruta fuera de los caminos de las motos de nieve. El lago Inari (en finés: Inarijärvi); es el segundo lago de Finlandia y el sexto de Europa en extensión. Se encuentra situado en la parte septentrional de Laponia, al norte del Círculo polar ártico, a 118 metros sobre el nivel del mar. Su periodo de congelación se extiende normalmente desde el mes de noviembre hasta comienzos del de junio. Las islas más conocidas del total de más de 3.000 con las que cuenta el lago son Hautuumaasaari y Ukonkivi, histórico lugar sacrificial para los antiguos habitantes de la zona. En las aguas del Inari es posible la pesca de truchas, salmones, pescados blancos y lucios. El lago cubre una superficie de 1,040.28 km². Desagua hacia el norte a través del río Paatsjoki, el cual vierte sus aguas al Varangerfjord, una bahía del Mar de Barents. (ver más).
Los paseos sobre la nieve, ya sea con esquíes o con raquetas, son muy agradables (foto: Club Marco Polo)
Islandia. Auroras boreales
16 días. Salida 25 de abril del 2020.
Viajar con la mochila es sinónimo de libertad: en pequeños grupos seguimos un trayecto flexible, no un esquema prefijado de antemano. Se irán celebrando regularmente durante el viaje reuniones entre el coordinador y los viajeros para ir detallando la ruta a seguir. Eso pide tener una mente abierta, flexibilidad y capacidad de adaptación a una nueva cultura y forma de vida por parte de todos vosotros. Siguiendo esta manera de viajar estamos constantemente abiertos a las sorpresas del camino y estamos más receptivos para descubrir y vivir el verdadero espíritu de Islandia. El coordinador ha preparado muy bien su viaje, así que el/ella puede proponer alternativas o introducir momentos libres, siempre y cuando la situación o el programa lo permitan (ver más).
Al ver esta imagen se comprende la cantidad de historias que generaban las auroras boreales (foto: Paso Noroeste)
Noruega - Suecia: Lofoten, Auroras Boreales y trineo de perros
7 días. Salidas, consultar. Precio: desde 1.995 € + tasas.
Un viaje al paraíso natural de las islas Lofoten y Vesteralen en busca de la aurora boreal, realizando excursiones con raquetas, navegación y un emocionante safari con trineo de perros en el Parque Nacional de Abisko, en la vecina Suecia. Descubriremos sus acantilados y playas vírgenes, la cultura Sami y sus pintorescos pueblos pesqueros rodeados de espectaculares montañas verticales… (ver más).
Recorrido entre árboles por la Laponia noruega (foto: Rutas10)
Cuando pensamos en viajar a lugares fantásticos, agrestes y salvajes, lo más fácil es pensar en rincones remotos de África, Asia, Suramérica u Oceanía. Sin embargo no hace falta alejarse del continente europeo para recorrer paisajes increíbles, lugares solitarios habitados tan solo por animales en libertad, o para vivir experiencias emocionantes y únicas.
En Europa tenemos dos sitios que reúnen todas las características para proporcionarnos vivencias inolvidables, Islandia y las Islas Feroe.
Cascadas en las montañas Kirkjufell, en Islandia
Islandia es una gran isla situada en el Atlántico Norte. En sus más de 100.000 kilómetros cuadrados (una extensión mayor que la de Andalucía) tan solo viven algo más de 350.000 personas (en Andalucía viven más de 8 millones), la tercera parte de los cuales en la capital, Reikiavik. Un dato suficientemente elocuente para ver que Islandia es una isla en la que lo difícil es encontrarte con otros seres humanos cuando te alejas de las zonas habitadas, que son escasas.
El Islandia se ven extraordinarias auroras boreales
En Islandia la naturaleza es realmente única y sorprendente. En nuestro viaje a Islandia podemos toparnos con algunos de los manantiales y cascadas más bonitos de Europa, como las cascadas de Gullfoss y los manantiales en erupción de Geysir, con el gran geiser Strokur. En Islandia podemos ver majestuosos volcanes con sus cimas nevadas o recorrer la península de Snaefellsnes donde se puede visitar el volcán-glacial de Sneafellsjökull (utilizado por Julio Verne como puerta de entrada a su “Viaje al Centro de la Tierra”). La naturaleza islandesa también destaca por sus lagos, como el Lago Myvatn, rodeado de volcanes, cráteres, campos de lava y otras formaciones volcánicas. A lo largo de la costa este podemos descubrir una preciosa zona de fiordos.
En Islandia, la naturaleza muestra lugares tan sorprendentes como el cráter Oskjuvatn
En el sur tenemos el gran promontorio rocoso de Dyrhólaey, un santuario de aves marinas. Y si seguimos la famosa carretera, llamada Ring Road, llegaremos a la zona de Hófn: Parque Nacional de Skaftafell situado bajo el glaciar más grande de Europa, el Vatnajökull. Parada en la espectacular laguna glaciar de Jökulsárlón.
Islandia además ofrece, sobretodo en la temporada invernal, cuando el día es más corto, uno de los espectáculos más impresionantes de la Tierra, las auroras boreales. Islandia es probablemente uno de los mejores lugares del planeta para contemplar auroras boreales.
En el año 2007 la revista “National Geographic Traveler” publicó una encuesta entre expertos en la que calificaban las Islas Feroe (o Faroe) como la número 1 entre 111 islas estudiadas por sus sostenibilidad, es decir, por su capacidad de mantener la naturaleza de la isla en sus estado original. Las Islas Feroe son un pequeño archipiélago ubicado en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia, y administrativamente son un país autónomo y prácticamente soberano del Reino de Dinamarca, con dos diputados en el parlamento danés.
Pueblo de Mikladalur, en la isla de Kalsoy, en las Islas Faroe
El archipiélago de las Islas Feroe lo forman 18 islas con un paisaje abrupto y unos enormes acantilados recortados por fiordos. Están habitadas por unas 50.000 personas, y centenares de especies de aves con decenas de miles de ejemplares y plácidos rebaños de ovejas. La distancia más lejana al mar desde cualquier lugar de estas islas es de 5 kilómetros. El mar forma parte de la vida de sus ciudadanos. A sus orillas podemos visitar pintorescos pueblos costeros como los de Gásadalur. Naturaleza en estado inmaculado, inexplorado e increíble –tal como la define el gobierno de las Islas-, bellos pueblos y tradiciones son algunos de los atractivos que encontraremos en nuestro viaje a las Islas Feroe.
Las Islas Feroe son todavía un lugar desconocido para una gran mayoría de europeos, a pesar de ser uno de los destinos cercanos que ofrece mejores paisajes para ser recorridos ya sea a pie, a caballo, en bicicleta o en coche.
Jordania es naturaleza y también civilizaciones milenarias. En Jordania podemos pasear por WadiRum, el desierto rojo de Lawrence de Arabia o visitar la Ciudad Rosa, la Capital de los Nabateos; Petra, una de las maravillas del mundo. En Jordania es donde se halla el punto más bajo de la tierra situado a 400 metros bajo el nivel de mar, el Mar Muerto, en el que se puede experimentar un baño en una de las aguas del planeta con mayores propiedades curativas.
Jordania es un país lleno de sorpresas como los castillos del desierto o las ciudad de Jerash fundada por Carlo Magno, con su teatro y su avenida principal con la calzada casi intacta y aun custodiada por decenas de columnas. Castillos templarios, colores y olores en los bazares, beduinos, recuerdos de viajeros de otras épocas, montañas, islas y desiertos. Todo esto y más lo encontraremos en Jordania.
Índice
Jordania fascinadora, desierto y mar Muerto
8 días. En grupo. Salidas hasta diciembre de 2020. Precio: 1.545 € + 325 € de tasas.
Flotar en las aguas del Mar Muerto es una de las mejores experiencias que te espera en este país donde destaca la visita de las ruinas romanas de Jerash y de Madaba con el mosaico más antiguo del mundo de Tierra Santa. También realizaremos un paseo en 4×4 por Wadi Rum, el desierto de Lawrence de Arabia, además de la visita a la fantástica Petra, una de las maravillas del mundo, con su famoso Siq, su fachada y la subida al monasterio. El viaje incluye una noche en un campamento en el desierto y una noche en el Mar Muerto (ver más).
El desierto jordano (foto: Toni Adrover / Tuareg
Trekking por Dana, Petra y Wadi Rum
8 días. Salidas hasta noviembre del 2020. Desde 1.165 + vuelos.
Ruta diseñada para combinar las visitas imprescindibles del país: Petra, Wadi Rum y el Mar Muerto con unas jornadas caminando por los más bellos enclaves naturales: La Reserva de la Biosfera de Dana, el Wadi Rum y el Wadi Mujib, en las proximidades del Mar Muerto.
Un viaje perfecto para combinar historia y naturaleza sin renunciar a ninguna de ellas (ver más).
Viaja al Mar Rojo, Jordania
12 días. Salidas, consultar. Desde 1.495 €.
Jordania es un lugar lleno de historia. Lugares que cuentan su propia experiencia del pasado. Comiencen explorando la ciudad a su aire, conozcan un poderoso centro romano, visiten la ciudad de Jerash, suban al Monte Nebo, visiten Madaba, exploren Petra y surquen las dunas del desierto Wadi Rum. Para ir finalizando el tour, trasládense al sud-oeste y costa de Jordania para ver y conocer Aqaba. Y para concluir, remójense en el mar más salado del mundo, el Mar Muerto. Regresen a su país de origen con ganas de volver en otra ocasión a por más (ver más).
Esencias de Petra en grupo, Jordania
12 días. Salidas 1 de mayo y 9 de octubre del 2020. Desde 825 € + vuelos.
Jordania es la combinación perfecta para satisfacer las inquietudes de cualquier viajero. Una rica cultura otomana y árabe, un pasado histórico asombroso, una arquitectura de múltiples estilos, además de unos paisajes naturales dignos de explorar. Durante nuestro recorrido visitaremos los principales destinos de Jordania de norte a sur, incluyendo la visita de numerosos lugares ancestrales y enclaves naturales sin explotar, pasando por el acercamiento a los lugares religiosos y culturales (ver más).
Jordania clásico
8 días. Salidas hasta diciembre del 2020. Desde 785 € + vuelos.
Un viaje real por un país de fábula. Sin dejar de lado el pasado esplendoroso de una zona que atesora algunas de las maravillas arquitectónicas del mundo (Petra, Jerash), recorreremos a pie y en 4x4 alguno de los parajes más insólitos y espectaculares de oriente próximo. Castillos templarios, colores y olores en los bazares, beduinos, recuerdos de viajeros de otras épocas, montañas, islas y desiertos (ver más).
Jordania une naturaleza y cultura (foto: Aspasia Travel)
Jordania, Lawrence de Arabia
8 días / 7 noches. Salidas diarias excepto lunes. Precio desde 1075 € + tasas.
Circuito para conocer las maravillas de Jordania. Desde el mar Muerto, donde tendremos la oportunidad de experimentar la curiosa sensación de sus aguas; al Monte Nebo, Jereash, el desierto de Wadi Rum sin olvidar Petra, la perla del desierto (ver más).
El paisaje jordano ofrece lugares de gran belleza (foto: Eland Expediciones)
Jordania Trek
7 días. Salidas todo el año. Desde 1.095 € + vuelos.
El Desierto de Wadi Rum, en Jordania, es profundamente hermoso. Realizaremos un trek de varios días recorriendo sus hermosas formaciones de arena y roca, pero también recorreremos la impresionante Petra caminando, el Parque Nacional de Dana, y terminaremos zambulléndonos en las cálidas aguas del Mar Rojo (ver más).
Jordania natura
10 días. Salidas diarias. Desde 1.330 € + vuelos.
Podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de las formas rocosas en el desierto de Wadi Rum, la ciudad rosa de los Nabateos, Petra. Esta ruta nos permite visitar el punto más bajo de la tierra, el Mar Muerto a 400m por debajo del nivel del mar (ver más).
Jordania Greco-romana y Nabatea
12 días / 11 noches. Salidas: 22 de mayo, 1 de julio, 16 de septiembre, 14 de octubre, 4 de noviembre y 23 de diciembre del 2020. Desde 2.999 €.
Un viaje para conocer en profundidad el riquísimo patrimonio arqueológico greco-romano, bizantino y nabateo que custodia Jordania. Visitaremos las ciudades de la Decápolis: Filadelfia (Amman), Gerasa (Jerash), Umm al-Yimal, Gadara (Umm Qais), Pella (Tabaqet Falht) y, como no, Petra. Recorreremos el Wadi Rum, región del desierto jordano formada por una serie de valles que ofrecen un paisaje insólito de arena y rocas, salpicado de majestuosos “jebels” (montañas) de arenisca, granito y basalto (ver más).
La agencia Wom propone un viaje a Jordania exclusivo para mujeres
Jordania, viaje para mujeres
8 días. Salidas, 8 de febrero, 4 de abril, 20 de junio, 15 de agosto, 24 de octubre y 26 de diciembre del 2020. 1.560 euros.
En nuestro viaje a Jordania para mujeres disfrutaremos de una tierra maravillosa que ofrece infinidad de planes a unas mujeres viajeras: sus raíces romanas, en Jerash, descubriremos su pasado bélico a través de su arquitectura militar, como Karak, y babearemos ante Petra y sus colores. Pero no nos vamos a olvidar de su importante patrimonio natural, del que disfrutaremos flotando, en el Mar Muerto, buceando en el Mar Rojo o en jeep en el desierto de Wadi Rum o ruteando por la Reserva de la biosfera de Dana (ver más).
¿Quién no sueña con ir a conocer Japón? El país del sol naciente tiene tantos atractivos y tan diversos que todo el mundo encuentra un buen motivo para desear emprender el viaje. Los amantes de la naturaleza, de las tradiciones, de la tecnología, de la gastronomía, de los mangas, cualquiera sin excepción hallará en Japón algún atractivo. O muchos. Precisamente el año 2020 podemos añadair un atractivo muy especial. Los Juegos de la XXXII Olimpiada, se celebrarán entre los días 24 de julio y 9 de agosto del 2020, en la ciudad de Tokio bajo la organización del Comité Olímpico Internacional.
La gastronomia es uno de los muchos atractivos que ofrece Japón (foto: Descubrir Tours)
Japón es bonito siempre, pero distinto según la estación. Seguramente el momento menos indicado para emprender viaje es el verano. El calor aprieta fuerte y es temporada de ciclones. La primavera en cambio es un momento mágico en Japón. Todo el país se llena de flores y los japoneses salen a disfrutarlas. Es una tradición que se conoce como hanami y que consiste, no solo en pasear y maravillarse con la belleza de los cerezos ("sakura") en flor, sino también en sentarse debajo de uno de ellos para compartir un picnic con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o de colegio.
Con la llegada de septiembre y la festividad del “tsukimi”, la naturaleza viste de colores los árboles creando un lienzo inigualable
El otoño también es un buen momento para conocer Japón con los cinco sentidos. Con septiembre y la festividad del “tsukimi”, Japón se despide de los calores y la naturaleza viste de colores los árboles creando un lienzo inigualable. A quién no le viene a la cabeza los árboles llenos de flores rojizas (este cambio de colores se conoce como “momiji” por el nombre de las hojas de arce, las más admiradas). Hay que tener en cuenta que el otoño en Japón es una estación con temperaturas agradables que traen deliciosos productos de temporada, como las setas, a las mesas niponas. Esta estación también destaca por los festivales del fuego que se celebran por todo el país especialmente los meses de octubre y noviembre. El Japón tradicional en estado puro. Y éstos no son los únicos festivales puesto que en otoño hay muchísimos y espectaculares festivales relacionados con paso cíclico del tiempo, con las cosechas o simplemente con la historia.
El otoño finaliza con la Navidad y sus ciudades engalanadas a pesar de no ser festivo, y con llegada de la nieve que siembra de blanco buena parte del país. Aunque es una estación fría, en invierno la belleza de la naturaleza nevada bien merece la visita, y más si nos gusta esquiar. Como el resto del año en invierno se celebran muchos festivales especialmente en el noreste de Japón con la nieve de protagonista. Se conocen como los festivales de la nieve o “yuki matsuri”. El más conocido es el de Sapporo. Una de las actividades que no podemos dejar de hacer en invierno es visitar los macacos de Jigokudani y verlos burlar el frío en las aguas termales del parque Jigokudani. Viajar a Japón en época de frío nos permite disfrutar de sus magníficas sopas, estofados y platos de cuchara, bien calientes.
Hemos realizado una selección de diez agencias que organizan viajes a Japón en otoño y presentamos algunos ejemplos. Al final hemos incluido una selección de blogs especializados en Japón.
En Japón convive lo más tradicional con lo más moderno (foto: Tarannà Viajes con Sentido)
Japón tradicional
14 días. Grupo min / máx: 4 / 10. Salidas: 10 y 24 de enero, 7 y 21 de febrero, 6 y 20 de marzo, 3 y 24 de abril. 15 y 29 de mayo, 28 de junio, 10 y 24 de julio, 14 y 21 de agosto, 11 y 25 de septiembre, 9 y 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre, y 4 y 18 de diciembre del 2020. Precio: 3.650 € + 422 € de tasas.
Un viaje por Japón en grupo reducido con guía de habla hispana que nos llevará desde la moderna ciudad Tokyo hasta los Alpes japoneses. Un romántico circuito que recorre el Japón escondido en Takayama, Shirakagawo y Kanazawa. Antes de volver a casa, disfrutaremos de los tesoros de la antigua capital Kyoto y de Nara. Para finalizar dormiremos en uno de los lugares más sagrados de Japón, Koyasan y Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama, conocida por su castillo y el barrio de entretenimiento de Dotombori y Namba (ver más).
Japón. Entre la tradición y el futuro
Grupo 8 a 16 personas + guía. Salidas: Del 1 al 23 de abril, del 5 al 27 de mayo y del 8 al 30 de mayo del 2020. Precio 4.480 € + tasas aéreas* (consultar).
Todo el mundo parece tener una idea preconcebida de Japón, desde la evocación de un mundo de tradiciones ancestrales y enigmáticas geishas al imaginario de una sociedad futurista. Y es que el Japón, hoy, es una perfecta mezcla de tradición y modernidad. Desde quien busque disfrutar de la naturaleza o contemplar su rica herencia arquitectónica, hasta quienes pretendan saborear su variada gastronomía o conocer sus aspectos más desconocidos, todos quedarán enamorados del país. La realidad es que por mucha información que se tenga, Japón sorprende a cada paso, y nos presenta una cultura única que ha sabido preservar sus raíces ancestrales (ver más).
El santuario de Itsukushima en Miyajima con su torii gigante flotante es una visita obligada (foto: Tuareg Viajes, Petra Gento)
Viaje a Japón. Isla de Honshu: Ciudades imperiales y Alpes
16 días. Salida: 20 de marzo del 2020. Precio desde 3.740 € + tasas aéreas (aprox.) 430 €.
A finales de marzo-principios de abril llega uno de los momentos más importantes de la vida japonesa; el 'sakura' se considera desde hace mucho en Japón un símbolo de belleza efímera, una metáfora de la vida, brillante y hermosa, pero frágil y pasajera. Este anuncio de la primavera es la ocasión para pasear bajo la frondosidad de flores con delicados tonos rosas y, sobre todo, para beber, comer, charlar y cantar. En los parques se extienden los manteles, a veces desde las primeras horas del día, para celebrar un feliz banquete con amigos y vecinos (ver más).
Viaje al Japón medieval a tu aire
Salidas, consultar. Mínimo 2 personas. Precio, desde 2.150 € + tasas + vuelos.
Proponemos un viaje a Japón a tu aire por los Alpes japoneses para visitar los pueblos de la antigua ruta Nakasendo. Somos especialistas en viajes a medida y rutas por Japón (ver más).
Japón, tierra de diferentes contrastes
Del 6 al 21 de marzo (16 días) 1.595 € + 1.520 € de presupuesto; del 1 al 15 de julio (15 días), 1.665 € + 1.500 € de presupuesto; y del 8 al 22 de agosto (15 días) 1.835 € + 1.500 € de presupuesto.
Japón es un mundo aparte. Una tierra de culturas antiguas, tradiciones austeras y tecnología innovadora: templos milenarios, rascacielos y tecnología, montañas y bosques, el sushi y sobre todo, sus gentes y hospitalidad. En su superficie, Japón parece extremadamente moderno, pero día a día podrás conectarte con la cultura tradicional del país. Sin olvidar, la gastronomía nipona. La ruta va desde Kyoto, el corazón cultural de Japón, con sus templos, jardines y geishas en el barrio de Gion; Hiroshima y su parque de la Paz, Takayama, pasear por sus mercados, entre sus viejas destilerías de sake; Niko, templos y santuarios entre cedros y musgos; y… la mejor forma de despedirse de Japón, Tokio ciudad futurista (ver más).
Foto: Años Luz
Japón. Camino de Kumano
14 días. Salidas, consultar. Mínimo 2 personas. Desde 4.034 €.
El camino de Kumano encarna los orígenes espirituales de Japón y ha sido durante siglos un destino sagrado de peregrinación. Gentes de todas las clases sociales, incluidos los emperadores, recorrían a pie la península montañosa de Kii a través de una serie de rutas que conectan los tres grandes santuarios de Kumano o Kumano Sanzan: el santuario Hongu Taisha de Hongu, el santuario Hayatama Taisha de Shingu y el santuario Nachi Taisha de Nachi. Estos caminos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004 y están hermanados con el Camino de Santiago. En esta aventura a Japón tendremos la oportunidad única de recorrer a pie una parte de una de las rutas del “Kumano Kodo” (ver más).
Los macacos de Jigokudani calentándose en las aguas termales son una atracción (foto: Descubrir Tours)
Descubriendo Japón en tren con Japan Rail Pass
17 días. A partir de 2 personas. Desde 4.085 € + vuelos y tasas.
Un espectacular viaje organizado por Japón que podrás personalizar a tu medida. Descubre el país del sol naciente viajando en tren con el Japan Rail Pass, participando de la cultura local en los ryokanes tradicionales y conociendo a su gente (ver más).
Las grandes ciudades japonesas también son una visita obligada (foto: Eurovacances)
Japón, los monasterios sagrados y la floración de los cerezos
15 días. Salida: 20, 27 de marzo y 3 de abril de 2020. Precio: 7.600 €.
Modernidad y tradición, oriente y occidente, templos zen y rascacielos de vidrio, sociedad de consumo y espiritualidad mística. La población del Sol Naciente no se parece a ninguna otra. De hecho, hay pocas sociedades tan hospitalarias con los visitantes y al mismo tiempo, tan conscientes de su propia singularidad como la japonesa. Todos los visitantes son gaijin-san, personas de fuera. Eso sí, en esta civilización de contrastes profundos, de trabajadores atareados y de reglas estrictas, los gaijin-san siempre son los invitados de honor. En Japón, las apariencias no dejan nunca de ser engañosas (ver más).
Japón, salida exclusiva con guía acompañante
11 días. Salida: 16 de marzo del 2020. Desde 3.995 €.
Este viaje recorre los lugares más emblemáticos de la isla de Honshu (la mayor del país), donde se encuentran las ciudades principales del país y los monumentos más importantes. Descubrir Japón de la mano de alguien que lo conoce y te acompaña durante todo el viaje en un grupo reducido es una experiencia única que muy pocos pueden disfrutar, por eso estamos seguros de que esta será una experiencia que no olvidarás fácilmente. Será el viaje de tu vida. (ver más).
Isla de Honshu: Ciudades imperiales y Alpes
17 días. Salidas: consultar. Desde 3.595 € + tasas.
Japón es un país de contrastes, donde lo último de Occidente se funde con lo más tradicional de Oriente. Viaje en grupo reducido para conocer la esencia del país del Sol Naciente con guías de habla castellana. Ciudades que nunca duermen, con inmensos rascacielos como Tokyo y que a su vez circundan templos y jardines centenarios llenos de historia. Pueblos donde parece que se ha parado el tiempo. Templos de oro, santuarios donde se respira serenidad en jardines de una delicadeza absoluta (ver más).
El monte Fujio al fondo y un tren bala en primer término (foto: Japonismo)
Hay destinos turísticos apreciados por su naturaleza, otros lo son por sus playas, otros por su gastronomía, otros por su culturas, otros por sus monumentos, otros por sus festividades o por sus gentes, algunos los son porqué reúnen varias de estas características y, finalmente, está Egipto.
Egipto es un destino único, clásico, un lugar al que quien más quien menos sueña con viajar al menos una vez en la vida.
Un crucero por el Nilo es uno de los grandes atractivos que ofrece Egipto (foto: Pasaporte a la Aventura)
En Egipto confluyen muchas características que lo convierten en un país muy especial. De hecho podemos afirmar que Egipto es el Clásico de los viajes. Egipto atrae por sus misterios, por sus leyendas. El país ha sido escenario de innumerables libros y películas. Periódicamente aparecen noticias de nuevos descubrimientos de tumbas de faraones o de personajes destacados del Antiguo Egipto, aumentando su aureola de lugar en el que todavía hay misterios por descubrir.
Sólo con pronunciar los nombres de Tutankhamon, Ramsés, Abu Simbel, Luxor, la Reina Hatshepsut o el Valle de los Reyes, encontramos motivos suficientes para viajar a Egipto, uno de los lugares más importantes de nuestro planeta, por su geografía pero sobre todo por su historia.
Egipto también es el Nilo. El río que durante siglos ha marcado la vida cotidiana, económica y la historia del país. Un crucero por el río, ya sea navegando en un lujoso crucero o en una sencilla y tranquila faluca, es uno de sus grandes turísticos.
En este reportaje hemos seleccionado diversas agencias que ofrecen programas para viajar a Egipto en verano. Algunas tienen más de una propuesta, muchos de los viajes pueden hacerse todo el año, nosotros hemos seleccionado solo un viaje de cada una de las agencias.
Nilo, Cairo y el Mar Rojo. 11 días. Salidas: consultar. Precio: consultar.
Este viaje incluye las visitas a todos los templos durante el crucero por el Nilo, como los templos de Luxor y Karnak, el de Edfu dedicado al dios Horus, al de Kom Ombo consagrado al dios Sobe. También visitaremos el Valle de los Reyes con sus tumbas, los colosos de Mennon y las visitas en El Cairo a las pirámides de Gizah. También pasaremos un par de días en Hurgada, el Mar Rojo, para relajarnos y disfrutar de una de las aguas y barreras de corales más impresionantes de todo el mundo (ver más).
Viaje a Sharm El Sheikh 2019. 11 días. Salidas: consultar. Precio: 949 €.
Este viaje a Egipto tiene llegada a El Cairo, y sigue hacia Aswan, donde embarcaremos en un crucero por el río Nilo en pensión completa. Pasaremos por Aswan, Kom Ombo, Edfu, Esna y Luxor donde conoceremos sus templos. En este recorrido por el Nilo haremos muchas visitas y excursiones. Desde Luxor saldremos hacia Sharm el Sheikh (Mar Rojo) donde descubriremos las playas de Sharm el Sheikh y tendremos la posibilidad de realizar excursiones opcionales (ver más).
En crucero a vapor por el Nilo . 10 días. Salidas: numerosas salidas hasta abril del 2020, consultar. 2.085 € + vuelo.
Durante la navegación, visitaremos los más sobrecogedores tesoros del antiguo Egipto; los templos de Karnak, Luxor, Filae y los Valles de los Reyes, de las Reinas, Edfu y Kom Ombo. Como novedades, navegaremos hacia Qena, lugar poco frecuentado por los barcos y donde podremos disfrutar del atardecer en ambas orillas. Además visitaremos la ciudad santa de Abydos, lugar de culto a Osiris (ver más).
Egipto soñado. 12 días / 11 noches. Consultar salidas. Desde 1.725 €.
Este viaje a Egipto nos muestra lo más importante que esconde este histórico país. Visitaremos la capital, con el gran museo de El Cairo y el tesoro de Tutankamon, las pirámides y nos dirigiremos a Luxor para navegar por el río mientras descubrimos los templos dedicados a los dioses acabando con la visita a Abu Simbel y descansando en las playas de Hurghada (ver más).
Egipto: Ciudades y crucero en dahabeya por el sagrado Nilo. 10 días. Salidas todos los jueves. Desde 1.630 € + tasas.
Cuando navegamos por el Nilo, miremos donde miremos, nos sobrecogerá todo su entorno: sus orillas de palmerales, los bulliciosos juegos de sus niños, sus multicolores atardeceres, su nítido techo estrellado... Lo que además abstrae la imaginación del viajero que se deja llevar por estas tranquilas aguas es saber que esa misma travesía, entre esos mismos e impresionantes templos y pirámides, la hicieron los Faraones en su vida terrenal y la continuaron en la senda de la inmortalidad. El Dahabeya es una embarcación más pequeña que los grandes cruceros, por lo que tiene acceso a las partes más angostas del Nilo, llegando a lugares más desconocidos aún por el turismo. De esta manera descubrimos los tesoros más misteriosos del pasado egipcio (ver más).
Descubriendo Egipto. La ruta del Nilo y Hurgada. 14 días. Consultar salidas. 1.450 € + vuelos.
Este viaje alternativo a Egipto te llevará, navegando por el Nilo en crucero, desde El Cairo y las pirámides, hasta las playas del mar Rojo. Descubrirás la bulliciosa ciudad de El Cairo, el templo de Abu Simbel, visitarás Luxor y sus templos y finalmente irás a Hurgada, donde podrás hacer buceo, snorkel o simplemente descansar de tu aventura (ver más).
El Nilo en faluca. 9 días. Consultar salidas. Desde 880 € + vuelos.
Desde Terres Llunyanes somos conscientes que Egipto es un país muy trabajado turísticamente y quizá esto le podría quitar el atractivo que sin lugar a dudas tiene. Para evitar esto, hemos diseñado una ruta diferente, el Nilo en Faluca. Se trata de una ruta que nos llevará a navegar por el río de los ríos, el mítico río Nilo, viajar con nuestra faluca entre oasis y desiertos, y que sólo con el sonido del viento empujando la vela, nos trasladará a tiempos faraónicos (ver más).
Crucero por el Nilo. 15 días / 14 noches. Salidas: 19 de marzo, 16 de abril, 14 de mayo y 3 de septiembre del 2020. Desde 3.355 € en habitación triple.
Este viaje es un crucero fluvial por el Nilo de 12 noches de duración que se inicia en el Alto Egipto, en la tranquila ciudad de Aswan, situada en una de las zonas más hermosas del Egipto, donde el desierto acaricia al Nilo, y desde allí desciende siguiendo el curso del gran río hasta finalizar en El Cairo. Es un viaje perfecto para relajarse sin tener que cambiar de hotel ni realizar largos, cansados y tediosos desplazamientos en autocar. La travesía en un lujoso hotel flotante le permitirá recrearse observando bellísimos paisajes, deleitarse contemplando el amanecer y la puesta de sol, y observar la vida rural de la ribera del gran río (ver más).
Asia a un lado, al otro Europa y allá a su frente Estambul.
Como bien dice José Espronceda en su célebre “Canción del pirata”, Turquía es un país a caballo de dos continentes, Europa y Asia. Esta situación geográfica hace que en Turquía se mezclen la cultura occidental y la oriental. En Turquía hallamos las huellas que han dejado las numerosas civilizaciones que en alguna ocasión han transitado por su territorio.
La cultura turca es el resultado de esta mezcolanza de civilizaciones como los anatolios o los otomanos y la occidentalización resultado del encuentro de los turcos y su cultura con la de los pueblos que se encontraban en su camino durante sus migraciones desde Asia central a occidente. Si a esta diversidad cultural, con sus correspondientes restos arqueológicos, edificios, tradiciones, costumbres y gastronomía, le sumamos la variedad de climas y paisajes tenemos que Turquía es un lugar que hay que conocer y disfrutar con los cinco sentidos.
Estambul
La ciudad de Estambul ha sido capital aproximadamente durante 1.500 años, primero del Imperio Bizantino y posteriormente del Otomano. La importancia de la ciudad a lo largo de los siglos hizo que fuera embellecida continuamente acorde con su estatus, adornada con los monumentos más espectaculares del mundo y transformada en una metrópolis donde con el tiempo se encontraron distintas culturas, pueblos y religiones. Para muchos ésta es una de las ciudades más bellas del mundo. A principios de mayo del 2019 se inauguró la Estambul la Gran Mezquita Çamlica, la mayor de Turquía y un nuevo atractivo de la ciudad.
10 cosas que no debes dejar de hacer en Estambul
Para muchos Estambul es una de las ciudades más bellas del mundo (foto: Paso Noroeste)
Anatolia y la región Mediterránea
Anatolia, un destacado destino turístico que ofrece infinitas alternativas como hermosas bahías y altiplanos, herencia cultural, playas limpias, marinas y hoteles confortables, animados lugares de ocio y festivales llenos de arte, fue visitada ya en la antigüedad por muchas reinas y emperadores como Átalo, Cleopatra y Adriano. El Museo de Anatolia es uno de los más relevantes del mundo por las estatuas antiguas.
Izmir
Izmir, Smyrna en la antigüedad, versión fue fundada por guerreras legendarias amazonas, según unos y según otros por los léleges. La ciudad, situada al oeste de Turquía en las costas del Mar Egeo, es el asentamiento más importante y más poblado de la región. En İzmir, un centro comercial importante y muy activo por ser una ciudad portuaria, podemos disfrutar por un lado de sus aguas termales curativas y por otro de su mar y sus playas que disfrutan de bandera azul.
Pamukkale
Pamukkale está justo al lado de la Antigua Ciudad de Hierápolis. La localidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y reconocida como uno de los más relevantes y atractivos centros turísticos del mundo. Pamukkale es uno de los principales destinos turísticos del mundo. La imagen de las terrazas de travertino en forma de media luna que contienen una capa de agua poco profunda ha hecho soñar a millones de personas en poder disfrutar de ellas en algún momento de sus vidas.
Marmaris y sus alrededores
Esta es una localidad y una zona que hay que visitar por su rica historia y naturaleza, y por su ubicación, lugar de encuentro del Mediterráneo con el Mar Egeo. La localidad destaca por la abundancia de calas en su larga costa, su puerto natural, su cercanía a antiguas ciudades, y por la oportunidad de realizar el “viaje azul” a bordo de una goleta o practicar deportes náuticos. La región, uno de los principales destinos turísticos de Turquía, tiene numerosos lugares para visitar.
Capadocia
La región conocida desde la antigüedad como Capadocia es el lugar de las maravillas naturales más extrañas. Aquí encontramos las “chimeneas mágicas” que parecen estar atormentadas por el tiempo; lugares sagrados y ciudades enteras rodeadas por una atmósfera etérea y sobrenatural. Capadocia es el lugar donde la madre naturaleza ha creado milagros indescriptibles, y donde los rastros vivientes de la historia, la cultura y la religión siguen formando un todo inseparable.
La religión mayoritaria de Turquía es la musulmana. Es por ello que hay que tener presente si en nuestro viaje coincidimos con la celebración del Ramadán. El mes de Ramadán del 2019 comienza el 6 de mayo y finaliza el 4 de junio. El Ramadán tiene lugar es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales del “mes de shaabán” (octavo mes en el calendario lunar islámico). Durante este periodo los creyentes se despiertan antes del alba para desayunar antes de que el sol salga por el horizonte. Es lo último que comen o beben hasta la puesta del sol. El ayuno se rompe al ponerse el sol con una pequeña comida nocturna (iftar).
Durante el Ramadán y a lo largo del día tienen lugar cinco oraciones:
La cocina turca es algo serio. Hay que disfrutarla con todos los sentidos, la vista, el olfato y el gusto, obviamente, pero también con el tacto de sus texturas y el oído con el escuchamos las voces de las cocinas. Observar cómo se prepara y sirve una comida es una increíble manera de entender y apreciar una cultura. Entre los platos más anhelados están los “manti” (una especie de raviolis), y el “Buğra,” (el antepasado del “börek” o pastel relleno, llamado así por Buğra Khan del Turkestán).
Rellenar con todo tipo de verduras era y sigue siendo una práctica común en el país, como lo demuestran los diferentes tipos de “dolma”. También son destacables las brochetas de carne, junto con otras formas de asar a la parrilla, conocidos hoy como variedades de “kebab” y productos lácteos como quesos y yogures. El “Kebab” es una categoría de comidas que, como el “börek”, es típico de Turquía y se remonta a la época en la que los turcos nómadas aprendieron a asar la carne en parrilla sobre el fuego de los campamentos.
Por no hablar de la pastelería turca donde el “baklava” es el líder de una docena de tartas que llevan nombres tan sofisticados como: turbante enrollado, sultán, saray (palacio), ombligo de dama, nido de ruiseñor, etc. Podremos disfrutar de una grata experiencia en el “muhallebici” (tienda de pudding) donde degustaremos una docena de postres lácteos.
Los mercados de alimentación en Turquía son un auténtico espectáculo (foto: Terres Llunyanes)
La rica y variada cocina turca tiene un lugar que no debemos dejar de visitar. Nos referimos a los mercados donde se compran los ingredientes. El más famoso de estos es el mercado de las especias de Estambul, donde, desde la época preotomana se pueden encontrar todos los ingredientes imaginables.
En Turquía las diferencias de temperatura entre verano e invierno son muy acusadas. En verano puede llegar a hacer mucho calor y en invierno mucho frío y pueden presentarse nevadas en numerosas regiones. Es por ello que, si es posible, lo mejor es viajar en las estaciones intermedias, primavera y otoño. Sin embargo también depende de las zonas que se vayan a visitar o las actividades que queramos hacer. Si no tenemos más remedio que viajar los meses de verano, que es lo más habitual, encontraremos un país muy animado, con muchas horas de luz, y nos podremos bañar en las magníficas playas.
La oferta de alojamiento en Turquía es muy amplia e incluye todo tipo de establecimientos. Puedes encontrar una muy amplia oferta en este enlace. Si buscamos alojamiento en Estambul hemos de tener en cuenta que es una ciudad enorme. Por ello hay que tener muy presente que la ubicación del establecimiento esté no muy lejos del centro. De lo contrario nos arriesgamos a perder mucho tiempo entre atascos, y a gastarnos una buena cantidad de dinero en transporte. En definitiva, una buena recomendación es alojarse en la parte occidental de Estambul, sin salir de la ciudad vieja, y que se pueda ir a pie desde el hotel hasta el bazar y las mezquitas.
Hemos realizado una búsqueda entre los programas de diversas agencias de viajes con programas para viajar a Turquía este verano y hemos seleccionado algunos de los mejores. Muchas de estas agencias tienen más de una propuesta.
Viaje a Turquía en grupo. Turquía al completo en goleta. 15 días. Salidas hasta diciembre del 2020. De 2 a 45 personas. 2.338 € + 220 € tasas.
Un viaje en grupo por Turquía para conocer este fascinante país. Visitaremos la espectacular Capadocia, un increíble decorado de formaciones pétreas inverosímiles, más propias del mundo de los sueños que del real y la siempre fascinante Estambul, ciudad mitad europea mitad asiática, separada por el Bósforo y donde podrá visitar entre otros lugares: Santa Sofía, el Palacio de Topkapi, la mezquita azul o el gran bazar. El circuito también incluye la visita a Pamukkale donde podremos darnos un baño y a Efeso, famoso por tener una de las bibliotecas más antiguas que aún existen (ver más).
La agencia Tarannà propone un viaje en goleta (foto: Tarannà)
Tour Ankara - Pergamo 2020. Estambul, Ankara, Capadocia, Konya, Pamukkale, Canakkale. 11 días. Salidas todo el año. Desde 1.099 € +vuelos.
Completo tour por Turquía en el que se visitan los lugares más turísticos de Estambul, la costa de Kusadasi, Pérgamo, Troya y Bursa, los paisajes de Capadocia y Pamukkale, na zona natural y al mismo tiempo una famosa atracción turística al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año y un fenómeno natural que produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada (ver más).
Capadocia, con sus originales formaciones geológicas, es uno de los principales destinos turísticos de Turquía (foto: Tierra Sinaí)
Viaje a Turquía. Senderismo en Capadocia y Estambul. 8 días. Salidas 22 de junio, 1 y 14 de septiembre, 5 de octubre de 2019. Desde 975 € + tasas.
Partiendo de un confortable hotel situado en el centro de Capadocia, caminaremos por los senderos de esta increíble región de Turquía, visitando los lugares principales y las áreas menos frecuentadas. Cuatro jornadas de senderismo de nivel fácil y, al final del viaje, una estancia en la ciudad de Estambul.
Capadocia es un lugar ideal para realizar senderismo en Turquía (foto: Andrés López / Viajes Tuareg)
Turquía aventura. Estambul, Capadocia y Mar Egeo. 14 días. 14/16 personas. Salidas: 3 de agosto, 6 de septiembre, 4 de octubre y 2 de noviembre del 2020. Desde 1.450 € + 225 tasas.
Un viaje lleno de sorpresas: La Capadocia, donde haremos caminatas para llegar al corazón de este mundo mágico. Konia, la ciudad de los derviches, y después al sur, hacia el teatro Aspendos, Termessos en las montañas. Olimpos en la costa… Pueblos pequeños, campos llenos de color y antiguas ciudades sumergidas… La preciosa y olvidada Costa Lycia, el agua transparente de la Costa del Egeo. El viaje tiene la guinda en Estambul, una de las ciudades más fascinantes y hermosas del mundo (ver más).
Uno de los grandes atractivos de Turquía son sus muchos kilómetros de costa (foto: Pasaporte a la Aventura)
Del Taurus a la Capadocia. Un trek en las montañas lunares de oriente. 12 días. 6/18 personas. Salidas 2 de agosto y 2 de septiembre de 2019. Desde 1.459 €.
Nuestro viaje nos llevará por colosales gargantas por las que entraremos en el macizo. Afilados torreones se nos irán mostrando las montañas rojas que nos ciegan por el color en los atardeceres, prados altos donde pastan los rebaños y los nómadas montan sus jaimas. Los Taurus surgen, soberbios, sobre las mesetas turcas. Montaremos tiendas pegados a lagos de color esmeralda como el “Yedigöller” o “Plató de los Sietes Lagos”.
Decenas de globos aerostáticos sobrevuelan el magnífico paisaje de Capadocia (foto: Años Luz)
Viaje a Turquía Milenaria. 12 días. A partir de 2 personas. Salidas regulares los viernes de 2019. Desde 1.265 €.
Esta ruta propone combinar la conocida Capadocia con un idílico crucero navegando entre cuevas y sobre los mares hasta encontrarse frente a frente con la naturaleza. Es, así mismo, una experiencia a través de la historia de la humanidad desde una perspectiva del mar más que desde la tierra. Un viaje que les llevara a la playa privada de Cleopatra, a los fuegos eternos del Monte Olimpo y a los restos arqueológicos de antiguas civilizaciones entre otros.
Ruta Nemrut. 13 días. Salidas los sábados. Desde 935 € + vuelos.
Un recorrido inédito por Turquía fuera de los itinerarios más habituales y turísticos y que puedes hacer de una manera independiente. Desplazamientos en minibús/coche con conductor o en coche de alquiler sin conductor.
La Torre de la Doncella (en turco, Kız Kulesi) es una torre situada en un pequeño islote en la entrada sur del Estrecho del Bósforo, a 200 mmetros de la costa de Üsküdar, en Estambul (foto: Èxode)
Turquía especial Capadocia. 8 días. Salidas todos los viernes del 1 de mayo al 25 de octubre 19. Desde 1.086 €.
Viaje para conocer la hermosa ciudad de Estambul y los paisajes espectaculares de Capadocia.
Globos aerostáticos sobrevuela la Capadocia (foto Himba Tours)
Amanecer de Capadocia en grupo, Turquía. 16 días. Salidas 11 de junio y 3 de septiembre del 2019. Desde 970 €.
Innumerables civilizaciones han pasado por la actual Turquía: persas, licios, griegos, romanos, otomanos… todas ellas han dejado su legado cultural, sus tradiciones, forma de vida y majestuosos monumentos. El país es enigmático y para descubrir una parte de su esencia tendremos que dejarnos embaucar por las espectaculares mezquitas, los esbeltos minaretes, los coloridos bazares, sus alfombras, los relajantes hammams (baños turcos), las playas del Egeo y, en especial, por su sabrosa comida tradicional.
El Gran Bazar de Estambul es una cita obligada para cualquier visitante de la ciudad (foto: Horizonte Paralelo)
El Reino de Anatolia. 15 días. Del 5 al 19 de octubre del 2019. Desde 890 €.
Este viaje comienza en Estambul pero de forma breve para salir inmediatamente hacia la región de Capadocia. Nos reservaremos esta joya de ciudad para el final del viaje. Aun así, podremos tener una primera toma de contacto con Estambul. Recorrido por algunas de las ciudades más importantes del sur de Anatolia bañadas por el Mediterráneo como Antalya y algunos rincones de gran encanto natural donde relajarse y disfrutar de la paz y tranquilidad del mar.
Edificios excavados en la roca en la región de Anatolia (foto: Paso Noreste)
Viaje a Turquía. Estambul y Capadocia. 8 días. Salidas diarias. Desde 920 € + tasas.
Una escapada a Estambul y Capadocia, dos de los lugares míticos de la mágica Turquía. Déjate seducir por los encantos ocultos de la antigua Constantinopla y por las misteriosas ciudades subterráneas de la Capadocia. Un viaje a tu aire en el que hemos seleccionado hoteles con encanto para tu estancia en el país.
Alfombras, cerámica o artesanía son algunas de las muchas cosas que podemos adquirir en los bazares turcos (foto: Sundara Viajes)
La gran ruta de Turquía a tu aire. 15 días. Salidas diarias. Desde 1.120 € + tasas aéreas.
Viaje en fly and drive para recorrer Estambul y Turquía occidental, de forma relajada ya que en varios puntos realizarás tres noches y disfrutar de sus bonitas playas. Un viaje por Turquía es ideal para viajar con niños, en pareja o con amigos. Un viaje por Europa o un viaje por Asia? Sea cuál sea tu situación geográfica durante tu viaje por Turquía, será siempre un viaje a los sentidos, un viaje a dos culturas muy lejanas y diferentes entre sí que la magia de la naturaleza ha hecho que se fundan y se unan en una misma tierra.
Licios, Griegos y Romanos. Viaje de autor. 15 días. Grupos, de 10 a 20 personas. Salidas: 4 de julio y 19 de septiembre del 2020. Desde 3.435 € + tasas aéreas.
Este circuito a Turquía nos permitirá recorrer su espectacular litoral mediterráneo, desde Antalya hasta Estambul. Tierras que rezuman historia y arte por doquier. Visitaremos los principales sitios arqueológicos que se encuentran en esta costa, centrándonos en las civilizaciones licia, helenística y romana (ver más).
Sorprendentes construcciones en la roca, en Anatolia (foto: Viajes Próximo Oriente)
Con el otoño la India entra en su estación seca. Un buen momento para ir a conocerla. Aunque conocer la India es imposible en una sola vida. Su enorme extensión y su diversidad de culturas, pueblos y paisajes la hacen inabarcable. Sin embargo cualquier lugar que visitemos nos dejará una impronta para toda la vida. Ya sea el norte montañoso, o las playas del sur, los pueblos o las ciudades, no hay nada en la India que deje indiferente al viajero.
La India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y el séptimo país de mayor extensión geográfica. Allí encontramos una gastronomía rica y diversa, numerosas religiones, artes, artesanías, música, naturaleza, tierras, tribus, historia y deportes de aventura. Desde las alturas nevadas del Himalaya en el norte hasta las selvas tropicales del sur, en la India se conjuga hipnóticamente lo viejo y lo nuevo. Bulliciosos, tradicionales y coloridos bazares van de la mano de elegantes centros comerciales en las principales ciudades del país donde encontramos majestuosos e icónicos monumentos, y lujosos hoteles, muchos de ellos antiguos palacios.
Quien viaje a la India podrá disfrutar de lo más destacado de dos mundos. El tradicional presente por todo el país, y el mundo moderno que hace años pugna por extenderse. Los viajes a la India ofrecen numerosas alternativas, desde practicar senderismo en las montañas del norte, hasta unos placenteros días en alguna de las maravillosas playas o una excursión a lomos de un camello por el desierto del Thar.
Como todo en la India su gastronomía es muy diversa y en cada región, estado, comunidad e, incluso, religión, hallamos comidas diversas e innumerables platos. La principal característica de la comida hindú es el uso sutil y sofisticado de las especias, los granos, las frutas y las verduras autóctonas. Se trata de una gastronomía que ha tenido mil y una influencias, incluidas las traídas por extranjeros.
Cuentan que a su regreso a Inglaterra, después de un viaje por la India, el legendario chef británico, William Harold, escribió en su diario: “De todas las culturas alimentarias que he tenido la fantástica oportunidad de saborear, la hindú es la más enigmática, encantadora y extremadamente adictiva”.
A grandes rasgos en la India hay cinco zonas gastronómicas: norte, oeste, este, sur y noreste. En cada una de ellas podemos distinguir especificidades.
El norte no solo tiene la mayor proporción de panes planos, sino también una increíble variedad de platos hechos con cordero, pollo y leche. La cultura alimentaria en el oeste tiene tres características: la vibrante comida Kokani que fue desarrollada por los primeros habitantes; la cocina Maharashtrian que fue desarrollada por los brahmanes y sahukars y definida bajo la regla de Maratha, y la comida angloindia Parsi que llegó durante la época colonial. Se considera que en la parte oriental de la India se encuentra una de las cocinas más antiguas del país. Desde idlis (pasteles de arroz al vapor), dosa (panqueques tipo crepe), sambar (guiso de lentejas picantes) hasta rasam (el consomé más antiguo del mundo), la comida del sur de la India forma parte de una cultura que se ha desarrollado según el principio del Ayurveda. Formado por siete estados, conocidos como las Siete Hermanas, junto con Sikkim, el noreste de la India es conocido por su interesante cocina tribal, que no ha cambiado mucho desde la época medieval.
Un plato de pollo tikka masala
Es una de las recetas más internacionales de la cocina hindú. A pesar que lo podemos encontrar en cualquier restaurante hindú en cualquier país, no podemos decir que hayamos probado la auténtica receta si no lo hemos comido en la India. Este plato consiste en tikka (pollo marinado con yogurt y especias, cocido al horno) y salsa masala (mezcla de especias). El resultado es un plato muy aromático que puede encontrarse cocido también con salsa de tomate y leche de coco.
Hemos realizado una selección de agencias que organizan viajes a la India y presentamos algunos ejemplos.
India del Este. Brahmanes, lamas y chamanes.
26 días. Salida, 1 de noviembre del 2019. Grupo de 8 a 16 personas + guía. 3.295 € + tasas aéreas.
El este de la India, curiosamente, es una zona al margen del turismo occidental a pesar de acoger muchos de los atractivos del subcontinente: poblados tribales, ciudades sagradas, templos antiquísimos de arquitecturas únicas, bosques primarios y altas cumbres himaláyicas, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera, caóticas urbes, extensas plantaciones de té, playas interminables… y el río Brahmaputra, uno de los más largos y sagrados de todo Asia (ver más).
El tren es el medio de transporte por excelencia en la India (foto: Tarannà Viajes con Sentido)
Viaje a India del norte con Enric Donate.
16 días. Grupo min / max: 6 / 14. Salida: 1 de noviembre del 2019. 2.090 € + 400 € de tasas.
Un viaje por el norte de la India en grupo reducido acompañados por Enric Donate en el que conoceremos las culturas del desierto en Rajastán, rememoraremos el pasado musulmán de los mogoles y entraremos en contacto con el Himalaya y el ritual hindú alrededor del Ganges y la atmósfera única de Amritsar. Nuestro viaje nos llevará desde la cosmopolita Delhi hasta el corazón del desierto en Jaisalmer, la ciudad fortaleza que recibía las caravanas de camellos al cruzar el Thar (ver más).
En la India quedan 3.000 tigres en libertad (foto: Viajes Tuareg)
India clásica y reservas naturales del Norte. En busca del tigre de Bengala.
11 días. Salida, 26 de diciembre del 2019. Desde 2.090 €.
Algunos de los espacios naturales protegidos del subcontinente indio son el hábitat de los tigres que han sobrevivido a la explosión demográfica. Esta ruta, combina la visita a las más interesantes reservas y parques nacionales del norte, con los templos y palacios de las ciudades imperiales del Rajastán (ver más).
Vendedores ambulantes a las puertas de la mezquita (foto: Pasaporte a la Aventura)
La otra India. Amritsar, Rajasthan, Agra, Orchha, Khajuraho, Benarés.
18 días. Salida, 2 de noviembre del 2019. 2.190 €.
La India es un universo inagotable de experiencias nuevas, de sorpresas y en algunos casos de revelaciones. Aquellos que disfrutan la primera vez, repiten. Esta ruta busca profundizar más en la realidad del subcontinente. El neófito en el país disfrutará de un viaje sin turismo masificado y sin perderse lo más representativo del norte de India. Aquel que vuelve, como reencontrando a un viejo amigo, disfrutará del sabor de un viaje alternativo donde pequeños pueblos darán paso a grandes momentos (ver más).
Lago Pichola en Udaipur (foto: Descubrir Tours)
India para viajeras. Una perspectiva femenina de Rajastán.
15 días. Salida, 9 de noviembre del 2019. Desde 1.190 € (vuelos y tasas no incluidos)
Un viaje muy especial para mujeres que viajan solas y quieren descubrir la India con un pequeño grupo de viajeras, viviendo experiencias diferentes y muy humanas. Con todas las visitas a ciudades y monumentos imprescindibles de Rajastán y actividades que van desde clases de baile a visitas a proyectos de turismo responsable (ver más).
Nacimiento del Ganges, el río más sagarado del mundo (foto: Eland)
Trek a las fuentes del Ganges.
15 días. Salida, 1 de noviembre del 2019. 2.315 €
A los pies del glaciar de Gangotri se abre Gaumukh, la “boca de la vaca”, una pequeña cueva en el glaciar tradicionalmente considerada como la fuente del río más sagrado del planeta, el Ganges. Un sencillo y bellísimo trekking nos llevará a este lugar tan especial. Una espectacular introducción a la India y el Himalaya (ver más).
La India es el país de los mil colores (foto: Horizonte Paralelo)
Joyas del Rajastán con yoga.
19 días. Salidas: todos los días. 1.290 € + vuelos internacionales.
Joyas de Rajastán con yoga es la opción de viaje perfecta para que los amantes de la espiritualidad y del yoga, puedan combinar una visita completa de ciudades históricas, monumentos, convivencia social, paisajes únicos de India… La bonita ciudad de arena de Jaisalmer nos espera junto al desierto del Thar, además de monumentos emblemáticos como el mausoleo de Taj Majal. El hinduismo omnipresente, las vacas sagradas, la espiritualidad, la vestimenta, la comida tradicional, su música… serán instrumentos para comprender una cultura ancestral (ver más).
Un viaje a la India más remota (foto: Independents & Trekking)
Viaje a la India remota en grupo.
18 días. Salida, 21 de noviembre del 2019. Desde 2.440 €.
El Noreste de la India es quizás una de las zonas más remotas y desconocidas para el viajero occidental. Este viaje permite obtener una imagen de la increíble variedad étnica, religiosa, cultural y paisajística, aún muy intacta en nuestros días, de esta recóndita región del planeta, visitando las provincias de Arunachal Pradesh, Assam y Nagaland. Comenzamos el viaje descubriendo un pequeño Tíbet fuera del Tíbet a través de la cordillera del Himalaya, para luego descender hasta el cauce del Brahmaputra y descubrir la vida en sus islas. Nos adentramos finalmente en la selva del Nagaland para conocer de cerca la vida de algunas de sus tribus más remotas y participamos en el famoso festival de Hornbill, punto de encuentro de todas las culturas de la región (ver más).
Templo de Meenakshi (foto: Viajes Sanga)
India del sur: Tamil Nadu, Kerala y Karnataka.
15 días. Salidas: consultar. Precio: consultar
Este invierno nos asomamos a la India del sur y al océano Índico donde -además de sus ciudades santuario y sus templos monumentales- se ocultan pequeñas y encantadoras poblaciones pesqueras, cuyos mercados comparten espacio con cuevas centenarias, templos asomados a la orilla del mar, playas de arenas infinitas bañadas por el Índico, coquetos restaurantes franceses y viejos fuertes portugueses. Atisbaremos algunos vestigios de La Compañía de las Indias Orientales, escucharemos leyendas de maharajás y reyes milenarios entre aroma de especias, pilares de piedra esculpida y antiguos palacetes coloniales (ver más).
Hotel junto al lago (foto: Soiono)
Viaje al Triángulo hindú y Udaipur en palacios.
11 días / 9 noches. Salidas: diarias. Precio desde 1.480 €.
Un viaje a la India en el que se recorre el triángulo dorado y Udaipur, la ciudad de los lagos y una de las más románticas de la India. Incluye una cena con danzas típicas del Rajasthán en Jaipur. Alojamiento en palacios de antiguos Maharajás, servicios privados con chófer, vehículo con aire acondicionado y guías locales de habla española. Posibilidad de ampliar el circuito con una extension a Varanasi, Nepal, Amristar, Goa, islas Andaman o Maldivas (ver más).
Un recorrido por las famosas backwaters de Kerala es imprescindible (foto: Terres Llunyanes)
Fin de Año entre incienso y sándalo (India Sur).
10 días. Salida: 26 de diciembre. 10 viajeros máx. / 2 mín.. Desde 1.010 €
+ vuelos.
Este viaje a la India empieza en el estado de Tamil Nadu, concretamente en la ciudad de Madrás que es la cuarta ciudad más grande de India. Conoceremos Mahabalipuram famosa por sus rocas talladas y por sus templos, y también Trichy que cuenta con una larga historia que se remonta al período en que fue una ciudad Chola. Descubriremos la tranquilidad en los backwaters de Alleppey antes de entrar en el estado de Kerala y conocer Cochin, puerto del mar Arábigo, situado aproximadamente a 230 km. del extremo meridional de la India (ver más).